Sistema de Gestión para Inconformidades y Consultas - Contraloría Institucional de Servicios

Enlace al Sistema  (requiere registrarse)


Acerca del SGIC

El SGIC, permitirá a la persona usuaria plantear de forma ágil y sencilla su inconformidad, ver el estado en que se encuentra hasta que sea resuelta y mantener un histórico de consultas, además puede acogerse al secreto de identidad en cualquier situación, lo que implica el manejo discrecional de sus datos ya que la persona debe estar registrada para utilizar el sistema.

Este sistema traerá muchos beneficios a la Institución y sus dependencias, pues al conocer la percepción de los ciudadanos sobre sus labores, se convierte en una herramienta para el control y mejoramiento continuo.

El sistema funcionará además como alerta en los casos donde sí proceda una inconformidad, para que se realicen los cambios que eviten las repeticiones, permitiendo al Ministerio ser más efectivo y transparente en los procesos de servicio al cliente.

Este Sistema, viene a contribuir y digitalizar todas las gestiones, observaciones y recomendaciones de los usuarios, se obtienen criterios e indicadores, con la finalidad de producir cambios desde la perspectiva organizacional y la cultura interna, incorporarlas al plan de mejoras en los servicios que se brindan y así responder a las diferentes necesidades en función de los intereses del usuario, que son nuestra razón de ser, de modo que permita adquirir un mayor compromiso por parte de la administración activa, para alcanzar las metas y objetivos. 

Este sistema, permite a la población MOPT, interactuar con la Contraloría de Servicios, de una manera más funcional, en la cual la atención a las consultas de los usuarios se va a entregar y manejar de forma más eficaz y eficiente.

Se cuenta con una interfaz para la visualización y creación de respuesta, la cual es de fácil acceso y con herramientas sencillas de utilizar, que le permiten al usuario interno MOPT, a dar respuesta al ciudadano. 

 


 

Definiciones

 

Consulta:

La inconformidad representa el incumplimiento de un estado y una especificación establecida. 

Queja:

 

Cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónica de insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que llevan a cabo una función estatal y que requiere una respuesta. 

La queja tiene por objeto, simplemente, manifestar nuestra disconformidad sobre el bien adquirido o el servicio prestado, sin ninguna otra pretensión.

Denuncia:

Una denuncia es una declaración formal acerca de la comisión de una conducta contraria a Derecho (generalmente la comisión de algún delito o infracciones administrativas) dirigida a la autoridad competente para su investigación.

La denuncia busca poner en conocimiento de la Administración pública una posible infracción administrativa.

 


 

¿Quién tiene acceso al sistema?

Todo ciudadano, al acceder al sistema, previo a realizar la creación de una cuenta y usuario, la cual será el enlace y medio de comunicación entre la administración y el ciudadano.

 


¿Cómo me comunico con la Contraloría de Servicios?

Teléfono: (506) 2523-2774 / (506) 2523-2773 / (506) 2523-2775 

Central:   (506) 2523-2000

Fax:         (506) 2258-2919

 

Ingreso al sistema: https://serviciosweb.mopt.go.cr/SQDC

 

Dirección: Avenidas 20 y 22 Calle 9, Plaza González Víquez San José, 75 m sur del Bulevar del Liceo de Costa Rica, oficina #62.

Horario de Atención: De lunes a viernes de 7 a.m. a 3 p.m., Oficinas Centrales.


¿Requisitos?

 

Para formalizar la gestión de denuncia o queja debe ingresar al sistema: https://serviciosweb.mopt.go.cr/SQDC/, de lo contrario el trámite no podrá ser atendido.

Para formalizar una queja o denuncia se requiere cumplir con los requisitos y condiciones que indique el sistema, además de lo estipulado en la Ley 6227, Ley General Administración Pública y Ley 9158, Ley Reguladora del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios.