Encargado (a)
Lic. Rosaura Montero Chacón, Directora
Correo electrónico
rosaura.montero@mopt.go.cr
Funciones
- Asesorar, en forma verbal y escrita, al Ministro y demás dependencias del Ministerio, así como orientar a los administrados, en los asuntos jurídicos de su competencia que sometan a su consideración.
- Estudiar y tramitar los asuntos de competencia jurídica a cargo del Ministerio.
- Emitir las políticas sobre materia legal del Ministerio y los Consejos, sirviendo sus criterios como medio de jurisprudencia del sector, emitiendo resoluciones o dictámenes sobre reglamentos y decretos, así como coordinando los pronunciamientos emitidos por cada Consejo.
- Coordinar, analizar, elaborar, corregir, ampliar y recomendar proyectos de leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, y otros instrumentos jurídicos relacionados con la labor de la Institución.
- Realizar estudios jurídicos para la valoración y análisis de ofertas, sean éstas para licitación pública, abreviadas y contrataciones directas.
- Confeccionar los proyectos de contrato a suscribir por el Ministro y el adjudicatario, en los casos en que la contratación deba formalizarse mediante esa vía, así como sus respectivas adendas, previo análisis del expediente administrativo y verificación del cumplimiento de todos los requisitos jurídicos.
- Fungir como Unidad Interna de Aprobación de Contratos, para aquellas contrataciones administrativas que, según las disposiciones vigentes, no requieren el refrendo contralor. Y registrar oportunamente, en la plataforma digital que disponga el Ministerio de Hacienda, la información relativa a las aprobaciones de documentos contractuales.
- Analizar los contratos de cesión de facturas que efectúen los contratistas del MOPT y remitir a la Dirección Financiera criterio sobre su procedencia, de acuerdo con el ordenamiento jurídico.
- Analizar los casos y preparar los Proyectos de Resolución, a firmar por el Ministro: para atender los reclamos laborales que presentan los funcionarios de la Institución; para atender los reclamos por responsabilidad civil contractual o extracontractual; para la designación de órganos directores a cargo de la instrucción de los procedimientos administrativos tendientes a determinar la responsabilidad disciplinaria y/o civil de los funcionarios, así como la responsabilidad civil de exfuncionarios y empresarios contratistas; para conocer las recomendaciones emitidas por los Órganos Directores designados por el Ministro y emitir la decisión final que corresponda; para el pago de servicios públicos; para el otorgamiento de permisos sin goce de salario mayor a una semana y sus respectivas prórrogas; para efectuar la declaratoria de interés histórico de los vehículos; entre otros.
- Analizar los Recursos de Apelación, Recursos de Revisión, Recursos de Reconsideración, Incidentes de Nulidad, Caducidad, Prescripción, entre otros, que se interpongan en el desarrollo del Procedimiento Administrativo; así como los que se presenten contra los actos que emitan las distintas dependencias de la Institución, y preparar para la firma del Ministro, los Proyectos de Resolución mediante los cuales se atienden. Incluidos, aquellos que presentan los oficiales de tránsito, en el desarrollo de dichos Procedimientos, cuando se instruyan en su contra.
- Analizar y confeccionar, para la firma del Ministro, las gestiones de despido contra funcionarios de este Ministerio, a presentar ante la Dirección General del Servicio Civil y ejercer la representación del MOPT ante esa Dirección, ante el Tribunal del Servicio Civil y ante el Tribunal Administrativo del Servicio Civil, a través de los abogados a los que el Ministro les confiera Poder Especial para tales efectos; así como redactar los Acuerdos de Despido, a firmar por el Poder Ejecutivo (Presidente de la República y Ministro), cuando la gestión de despido es declarada con lugar.
- Analizar, formular y revisar Convenios Interinstitucionales y sus adendas, ya sea de mutua cooperación, convenios de préstamo de personal, convenios de préstamo de equipo, entre otros y asimismo, otorgarles su aprobación, una vez firmados por las partes.
- Analizar, solicitar información y preparar Proyectos de Informe, para firma del Ministro, dirigidos a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, para atender los requerimientos efectuados por esa Autoridad Judicial, respecto a Recursos de Amparo y Acciones de inconstitucionalidad; así como al Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, respecto a Amparos de Legalidad interpuestos contra este Ministerio. Asimismo, analizar y elaborar los informes que debe rendir el Ministro, a solicitud de la Defensoría de los Habitantes y la Contraloría General de la República, sobre diversos temas relacionados con sus competencias. Y atender los requerimientos de información que efectúe la Procuraduría General de la República, para ejercer la defensa y representación de este Ministerio en los procesos que se tramiten en sede judicial.
- Preparar Informe mensual, para la firma del Director de la Asesoría Jurídica y el Director Financiero, dirigido a la Contabilidad Nacional del Ministerio de Hacienda, con el listado de procesos judiciales que se han presentado contra el Ministerio, a fin de prever la existencia de contenido económico para atender eventuales sentencias condenatorias contra el MOPT y consignar en ese Informe los procesos judiciales en los cuales este Ministerio figura como Actor y Demandado.
- Elaborar, para la firma del Ministro, todas las gestiones necesarias para presentarlas en las entidades competentes, requeridas para que los Ministros, Viceministros y los operadores de equipo, puedan salir del país vía terrestre.
- Analizar y elaborar, para la firma del Ministro y del donatario, las Actas de donación, tanto de bienes institucionales declarados en desuso o mal estado; así como de los vehículos detenidos que no son retirados por sus propietarios en el plazo establecido en la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial.
- Formular, coordinar y tramitar ante las instancias que correspondan, todo lo relacionado con la adquisición de bienes inmuebles y derechos destinados a la construcción y mejoramiento de obra pública, ya sea mediante donación, compra-venta, permuta o por procedimiento especial de expropiación en vía contenciosa.
- Prevenir, detectar y erradicar cualquier acto de corrupción en el cumplimiento de la función policial, de modo que esta se ejerza en el marco de los valores éticos y de prestación del servicio público que el oficial de tránsito está obligado a cumplir.
- Analizar, investigar e instruir las denuncias por faltas graves que se presenten en contra del personal policial y trasladar el informe, con las recomendaciones del caso, al Consejo de Personal de la Policía de Tránsito, para lo que corresponda.
- Analizar y elaborar el Proyecto de Resolución a firmar por el Ministro para ratificar lassanciones disciplinarias de suspensión de uno a treinta días, impuestas al personal policial por el Consejo de Personal de la Policía de Tránsito; así como para acoger o rechazar las recomendaciones de despido sin responsabilidad patronal contra el personal policial, efectuadas por el Consejo de Personal de la Policía de Tránsito.
- Cumplir con la legislación vigente y con las normas y procedimientos establecidos en materia de su competencia, dictadas por los entes competentes.
- Participar activamente en Consejos, Comisiones, Juntas Directivas y demás órganos que la normativa vigente estipule o por instrucción de los Jerarcas del Ministerio.
- Acatar las disposiciones que, en el ejercicio del mando técnico, ejerzan las dependencias del MOPT, informando de su labor cuando se le solicite.
- Establecer un "Sistema de Control Interno" con fundamento en la normativa legal vigente y acorde con las atribuciones y ámbito de la labor de la dependencia, que garantice el cumplimiento de los objetivos internos e institucionales; así como autoevaluarse, al menos, una vez al año para determinar la efectividad del sistema de control interno y mejorarlo si se requiere.
- Rendir informes al Ministro sobre las labores realizadas, cuando así lo solicite. Así como, gestionar correctamente los recursos y actividades administrativas de la dependencia.
- Cualquiera otra que la normativa o los Superiores Jerárquicos le asignen.