Dirección de Capacitación y Desarrollo

Encargado (a)
Lic. Ana Teresa Vargas Mora
Teléfono
2523-2711
Correo electrónico
laura.calderon@mopt.go.cr

Funciones

  1. Realizar estudios técnicos de detección de necesidades de capacitación, con el propósito de formular el Plan de Capacitación a corto, mediano y largo plazo y los programas de trabajo pertinentes para satisfacer los objetivos y metas del Ministerio.
  2. Coordinar a lo interno y externo del Ministerio acciones que favorezcan la participación conjunta de otras dependencias públicas o privadas, nacionales y extranjeras, en el proceso capacitador de funcionarios públicos, en términos de intercambio, donación o préstamo de los recursos propios de capacitación y desarrollo de los funcionarios en general, tanto del Subsistema de Capacitación y Desarrollo (SUCADES) como del Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADES) y por medio de los Organismos Internacionales y Embajadas de gobiernos amigos.
  3. Planificar, organizar, controlar, impartir y evaluar la ejecución de las acciones capacitadoras que se lleven a cabo en la Institución, apoyándose en la colaboración que puedan brindar las instancias normativas en la materia; así como, velar por el adecuado uso de los recursos económicos y humanos disponibles para el desarrollo de actividades propias de capacitación.
  4. Velar por la correcta aplicación de las disposiciones técnicas y jurídicas que rigen el desarrollo de la capacitación de los funcionarios del MOPT.
  5. Organizar y mantener actualizados los registros que identifiquen los recursos de infraestructura, materiales, facilitadores, personal calificado, programas, evaluaciones y cualesquiera otros que se estimen necesarios, con el fin de satisfacer necesidades internas de planificación de la capacitación y necesidades externas del CECADES, todo ello a través del Sistema de Información de Capacitación (SINCAP) que administra el CECADES.
  6. Remitir, a la Oficialía Mayor o a quien el Ministro delegue, la documentación requerida para su V° B° previo a la divulgación de las actividades de capacitación (cursos, talleres, seminarios, congresos); así como, para la firma de los contratos de becas.
  7. Realizar adecuada y oportunamente los trámites de Licencias y Contratos para Estudio, Capacitación y Labores docentes, en beneficio de todos los servidores de la Institución.
  8. Realizar los estudios técnicos y otras acciones o trámites para determinar las mejores opciones en cuanto al aprovechamiento y disfrute de becas y otras facilidades de capacitación, siguiendo lo dispuesto en la normativa de Licencias vigente.
  9. Coordinar el desarrollo de sus actividades regulares con el CECADES y rendir informes trimestrales a la autoridad superior y al CECADES sobre los distintos procesos desarrollados, incluyendo el desglose de los recursos económicos, materiales y humanos utilizados. Asimismo, presentar un informe anual integrando las principales acciones trimestrales, el cual será objeto de consideración por parte del Consejo de Capacitación y la Asamblea del SUCADES, para evaluar el plan general de capacitación y desarrollo de las instituciones integrantes de dicho subsistema.
  10. Establecer lineamientos, políticas y directrices internas para la capacitación de personal, en función de las prioridades, estrategias y necesidades institucionales, que permitan aprovechar los conocimientos que adquiera el personal que se beneficia con becas y otras facilidades de estudio.
  11. Velar, porque las fases de desarrollo, formación y capacitación de personal, satisfagan las necesidades técnicamente detectadas en los funcionarios del M.O.P.T.
  12. Coordinar, supervisar y controlar el apoyo técnico y administrativo necesario para el desarrollo y cabal cumplimiento de los proyectos de capacitación y actualización del personal.
  13. Coordinar lo relativo a la divulgación y concesión de facilidades de capacitación y actualización de personal, por medio de la Comisión de Becas del MOPT; así como, ejecutar los acuerdos emanados de dicha Comisión y fungir como su Secretaría Ejecutiva.
  14. Emplear todos los medios usuales de capacitación como charlas, métodos informativos, seminarios, cursos, etc., de acuerdo a la planificación que al efecto realice, para que el personal de la Institución esté informado de sus deberes y derechos derivados de la Ley No.7476 "Ley contra el Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo y la Docencia"; así como distribuir toda clase de materiales informativos y educativos sobre el hostigamiento sexual, al personal de la Institución.
  15. Tomar las acciones necesarias, a fin de que se impartan cursos de capacitación para funcionarios a cargo de la instrucción de procesos administrativos vinculados con denuncias por acoso sexual, de manera tal que los servidores que se designen como órganos directores cuenten con la debida capacitación sobre la materia.
  16. Definir en coordinación con los Ejecutores de Programa, las especificaciones técnicas de los procesos de contratación administrativa de bienes y servicios que promuevan las diferentes dependencias de la Institución, en materia de su competencia.
  17. Establecer un “Sistema de Control Interno” acorde con las atribuciones y ámbito de la labor de la Dependencia, que garantice el cumplimiento de los objetivos internos e institucionales; así como autoevaluarse, al menos, una vez al año para determinar la efectividad del sistema de control interno y mejorarlo si se requiere.
  18. Ejercer, sobre las dependencias del MOPT, en las que la naturaleza y especialidad de sus funciones lo demanden; la supervisión técnica por medio de directrices, disposiciones y circulares, así como, evaluar su puesta en práctica.
  19. Acatar las disposiciones que, en el ejercicio de la asesoría y supervisión técnica, ejerzan las dependencias del MOPT, informando de su labor cuando se le solicite.
  20. Brindar asesoría técnica, en materia de su competencia, a todas las dependencias del MOPT, al Sector Infraestructura y Transportes, así como a otras instituciones, cuando así lo soliciten.
  21. Cumplir con la legislación vigente y con las normas y procedimientos establecidos en materia de su competencia, dictadas por los entes competentes; así como, velar por su cumplimiento en otras dependencias del MOPT.
  22. Preparar el anteproyecto de presupuesto de la dependencia. Presentar informes trimestrales y anuales a la División Administrativa, de la labor realizada.