Rehabilitación del puente sobre el río Barranca en ruta 23 ya alcanzó 10% de avance

Foto aérea del puente Barranca, donde se observa maquinaria trabajando.
Rehabilitación del puente sobre el río Barranca en ruta 23 ya alcanzó 10% de avance
Perforación para nuevos pilotes, reforzamiento y colado de estos forman parte de las labores realizadas.

Las condiciones de deterioro del puente sobre el río Barranca, en Espíritu Santo de Esparza, hizo necesario comenzar una intervención de rehabilitación de esta estructura, desde el pasado 18 de setiembre.

A la fecha, se estima que los avances rondan el 10%, tras la realización de tareas como la conformación de penínsulas (que sería el área para poder movilizar toda la maquinaria y personal para la ejecución de las actividades), se ha colocado el encamisado de los pilotes de las pilas 3 y 4, se ha trabajado en la perforación de los pilotes, así como el armado del refuerzo y colado de los mismos.

El alcance de los trabajos consiste en sustituir, reforzar, reconstruir y ensanchar varios de los elementos principales del puente, como lo son la losa de rodamiento, las vigas, los bastiones, así como las pilas, los apoyos, las conexiones y las juntas de expansión, entre otras estructuras.

El paso, ubicad o sobre la Ruta Nacional 23, tiene una longitud de 177.8 metros .

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, así como del Consejo Nacional de Vialidad, destacaron la importancia de reestablecer las mejores condiciones posibles de seguridad y comodidad en este puente, valorando la relevancia del paso en el tránsito de mercancías, así como para el traslado de estudiantes a centros educativos y centros de salud , en beneficio, principalmente, de los poblados de Caldera y El Roble.

De igual manera, destacaron la importancia de contar con esta estructura en función del turismo que se genera en la zona. 

Además recalcaron que la rehabilitación del puente será aprovechando para hacerle una serie de mejoras, como la inclusión de ciclovías y un paso peatonal seguro, ambos elementos actualmente ausentes en la estructura y que son vitales para una zona costera donde la bicicleta es un medio de transporte muy utilizado.

En esta misma línea, con el objetivo de reducir los En esta misma línea, con el objetivo de reducir los congestionamientos, mientras se hacen congestionamientos, mientras se hacen las obras, se agregará un tercer carril a la estructura que, actualmente solo tiene un carril las obras, se agregará un tercer carril a la estructura que, actualmente solo tiene un carril por sentido. De esta manera, siempre se tendrá en servicio un carril por sentido y ese otro por sentido. De esta manera, siempre se tendrá en servicio un carril por sentido y ese otro carril quedaría en servicio permanente, para un total de 3 y con la prevista para agregar un cuarto carril, indicaron.cuarto carril, indicaron.

Las obras se ejecutan mediante la Gerencia de Construcción del Consejo Nacional de se ejecutan mediante la Gerencia de Construcción del Consejo Nacional de Vialidad  (CONAVI) y deberán estar finalizadas en 445 días naturales, contados a partir del pasado 18 de setiembre. En este proyecto se invierten ¢4.300 millones.

Datos del puente

Como ya se indicó, el puente tiene una longitud total de 177.8 metros y un ancho de 10.6 metros, de los cuales 8.95 metros corresponden al ancho de la superficie de rodadura. metros, de los cuales 8.95 metros corresponden al ancho de la superficie de rodadura.

Con la Intervención, el puente pasará a 17,25 metros de ancho, se tendrá tres carriles (carriles de 3.6 metros de ancho), espaldones (1.3 a 1.8 metros de ancho),  barreras de concreto concreto y un espacio compartido de 2.5 metros de ancho para el tránsito de peatones y  ciclistas.