Este 2024 comenzó con la construcción, en fábrica, de 40 vigas prefabricadas en concreto, que serán parte fundamental del nuevo viaducto que se construye entre Hatillo 3 y Hatillo 4, al sur de San José, sobre Circunvalación.
Estas estructuras se están elaborando en Quepos y una vez listas serán trasladadas hasta la capital, detallaron en la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad.
De igual manera, en el propio sitio de construcción del paso superior, se está colocando la formaleta para la colocación de 200 m3 de concreto para el Dintel de la Pila 3, explicaron.
A su vez, el año también comenzó con la colocación de andamios de la pila 2, lo que permitirá elaborar la armadura de ese dintel.
Por otor lado, se avanza en la construcción del muro de contención en el bastión 1 y se trabaja en la colocación de muros tipo Cornerstone, así como en los rellenos respectivos entre ellos.
En el sector donde irá la rotonda se realizan obras de excavación, agregaron en la Gerencia.
En términos generales, el proyecto muestra un avance del 30%, 5.5 meses después del inicio de obras.
Proyecto
El paso superior que se construye sobre la ruta nacional 39 será de 480 metros de longitud, y tendrá un valor de ¢6.813 millones, lo que impactará positivamente la circulación de unos 60.000 vehículos que pasan por el lugar. El proyecto deberá estar finalizado en un plazo de 18 meses, desde su orden de inicio.
La obra también dispondrá de pasos peatonales seguros a nivel, favorables para personas con limitaciones de movilidad, en cuenta adultos mayores.
El paso elevado permitirá, asimismo, eliminar los semáforos que se ubican en la zona y que, actualmente, generan atrasos de entre 3 y 7 minutos a los usuarios de la Circunvalación.
La obra tendrá un muro divisorio para sus dos sentidos de circulación, así como sus respectivos carriles de aceleración y desaceleración, a lo que se sumará la demarcación y una nueva iluminación.
El proyecto sumará calles marginales de 2 carriles, así como la construcción de una intersección a nivel de tipo circular (rotonda) con control de acceso del tránsito que ingresa a ella, con islas en las aproximaciones y curvaturas apropiadas en la vía, para reducir la velocidad de los vehículos y lograr una eficiente distribución del tránsito.
El proyecto también incluye elementos de paisajismo, lo que convertirá a ese paso elevado a 6 carriles, 3 por sentido de circulación, no solo en una estructura funcional, sino, también, en un espacio vivo y de interacción social y distracción.