Primer cuatrimestre del año acumula 6 decesos menos en carretera que en el mismo periodo 2023

Fotografía que muestra un accidente de tránsito entre un carro y una moto
Primer cuatrimestre del año acumula 6 decesos menos en carretera que en el mismo periodo 2023
52.5% de las personas que perdieron la vida iban en motocicleta.

Como reflejo de una constante en los últimos tres meses, el primer cuatrimestre del año reportó 156 vidas perdidas en el sitio del accidente de carretera, 6 menos que lo acumulado en el mismo periodo del 2023. 

Estas cifras no solo evidencian un resultado comparativamente menos negativo para el primer tercio del 2024, sino que muestra una tendencia, pues los acumulados de fallecidos del primer bimestre, del primer trimestre y del primer cuatrimestre de este año fueron inferiores a los mismos periodos del año pasado. 

Más todavía, recalcaron las autoridades de la Policía de Tránsito, la comparación individual de cada mes también muestra una tendencia a la baja, pues mientras las sumas de febrero, marzo y abril del 2023 fueron, respectivamente, 44, 40 y 42 fatalidades, para cada mes, en el 2024, reportaron 37, 39 y 39 vidas perdidas, en cada caso. 

Para el cuerpo policial, estas cifras son una buena señal, un respiro y, dentro de lo que cabe, algo positivo, pero no quieren lanzar las campanas al vuelo y, por el contrario, seguirán por el mismo camino del trabajo que se viene desarrollando y que, desde la Dirección General, busca maximizar el personal y aplicar modificaciones en la vigilancia que les permita, justamente, lo más importante, que es colaborar para que mueran menos personas en carretera, a veces desde la simple presencia, desde la regulación o, si corresponde, con la sanción.

Motociclistas 

El apartado que sigue preocupando a las autoridades es el de los motociclistas, pues 21 de los 39 decesos en carretera en abril fue de ellos, es decir, el 54% del total. 

Esta dinámica se confirma en el acumulado anual con 82 motociclistas fallecidos del total de 156 muertos en el 2024, es decir, el 52.5% del total, el porcentaje más alto desde el 2014, cuando la motocicleta se convirtió en el vehículo más mortal.

El año en el que la motocicleta cerró con el porcentaje más alto de fatalidades por tipo de vehículo fue en el 2021, con el 50.4% del total. En aquel momento, para el primer cuatrimestre, se reportaron 67 muertos en motocicleta de un total de 137 fallecidos, es decir el 48.9% del total en esos cuatro meses. 

Así las cosas, el 2024 sería, nuevamente, un año en el que la mayoría de los decesos en carretera corresponda a motociclistas, más si se analiza que el segundo vehículo más mortal es el automóvil con 28 casos, casi un tercio de los que suma ya la motocicleta. 

En tercer lugar, la bicicleta registra 10 fallecidos y acá la Policía de Tránsito quiso llamar la atención, porque 4 de esas fatalidades ocurrieron en abril; es decir, el 40% del total de ciclistas fallecidos en carretera perdieron la vida el mes pasado. 

Respetar al ciclista, separarse de ellos al menos 1.5 metros al rebasarlos y no presionarlos para que se hagan a un lado son conductas que los conductores deben tener con ellos. 

Por su lado, aplicable a los motociclistas también, los ciclistas no deben rebasar por la derecha, no deben irrespetar la luz roja del semáforo, ni conducir contravía o por las aceras y, ante todo, hacerse visibles, con ropa clara o reflectante de la luz y encender la luz de bicicleta, al menos de noche o en condiciones de poca luz o visibilidad.

Factores de riesgo Por segundo mes consecutivo, y como ha sido la regla en el 2022 y 2023, el exceso de velocidad se ubica como la principal causa de muerte o posible factor de riesgo en carretera. 

Este año, en total, son 50 las personas que han perdido la vida en accidentes viales, en el sitio del percance, en los que se presume que exceder la velocidad influyó en esa fatalidad, le sigue la invasión de carril con 47 decesos. 

Lo que evidencia que la prisa en la que viajan las personas influye negativamente en carretera, pues, en muchos casos, cita la Policía de Tránsito, justamente las personas invaden el carril contrario para rebasar a otros conductores, quieren ir más rápido, ganar tiempo y terminan, por ejemplo, muriendo o provocando muertes en choques frontales. En tercer lugar, la imprudencia del conductor suma 22 vidas perdidas en carretera.