El 2024 sigue reportando menos decesos en carretera respecto al año pasado

oficiales de tránsito con velocímetro en carretera
El 2024 sigue reportando menos decesos en carretera respecto al año pasado
El 2024 sigue reportando menos decesos en carretera respecto al año pasado

Al cabo de 5 meses, fallecieron 15 personas menos en accidentes de carretera en el 2024, respecto a los 214 decesos registrados entre enero y mayo del 2023.

Así, continúa el presente año registrando menos muertes en carretera, respecto al mismo periodo del año anterior. Salvo enero pasado, cuando se registraron 5 muertos más en el 2024, (relación 36-41), a partir de febrero, se suman en el acumulado menos fallecidos en el 2024, a saber 2 casos menos en el primer bimestre, 3 muertes menos en el primer trimestre y 6 vidas perdidas menos en el primer cuatrimestre. 

Para mayo, la diferencia salta a 15 fatalidades menos.

Si bien mayo del 2024 escaló como el mes del año con más decesos, con 43 fatalidades, está muy por debajo de las 52 sumadas en mayo del 2023.

“A partir del primer bimestre del año tenemos y hemos podido mantener una constante a la baja en las muertes en carretera, lo cual nos alegra porque algo que podría ser coyuntural, comienza a ser estructural y esperamos que así se mantenga. 

De hecho, a mayo del 2022 se registraron 212 decesos, así que estamos teniendo las mejores cifras desde el 2021, con corte al mes cinco”, analizó el director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda Víquez.

Lo que le sigue inquietando al funcionario es la cantidad de vidas perdidas en motocicleta, pues ya son 110 del total de 199,  lo que representa el 55.3% del total. Eso sí, dos menos que los registrados el año pasado, al 31 de mayo.

Solo en mayo, 28 de los 43 decesos, el 65% del total, eran motociclistas, recalcó con pesar el funcionario.

En esa línea, insiste en la necesidad de que los motociclistas se hagan visibles, encendiendo la luz siempre, situación que no aplican todos los motociclistas. El chaleco reflectante también ayuda a ser visibles y bajar la velocidad (principal causa de muerte en carretera) en época de lluvias como la actual aporta a favor.

Lejos de la cifra de fallecidos en motocicleta, el automóvil suma 34 fatalidades y, de tercero, la bicicleta con 10 casos mortales.

En cuanto a la posible causa de muerte, la velocidad, principal riesgo mortal en el 2022 y en el 2023, suma ya 71 muertos, 21 de ellos en mayo, mientras que la invasión de carril alcanzó las 57 víctimas y, de tercero, la imprudencia del conductor con 28 fatalidades.

Miranda hizo un llamando a bajar la velocidad, más que ya estamos en temporada de lluvias, se vienen los juegos de La Sele, algunos en horarios incómodo entre semana que pueden propiciar el querer abusar de la velocidad y rebasar de forma indebida a otros conductores, con tal de llegar a ver el juego. 

Por otro lado, en pocas semanas, comenzarán las vacaciones de medio año y muchos querrán llegar rápido a la playa o regresarse lo antes posible, luego de disfrutar el paseo, y es así como aumentarían los riesgos. 

Lo mismo ocurre que con el licor, sea mientras se ve un juego de los muchos que se darán este mes, por Copa América, Eurocopa y de La Sele, o porque andan de vacaciones.