Habilitadas calles sobre el paso deprimido de Circunvalación Norte

Toma aérea de las calles habilitadas en la Circunvalación Norte
Habilitadas calles sobre el paso deprimido de Circunvalación Norte
Vías interconectan con la rotonda y los carriles inferiores del viaducto.

Tras una visita de inspección, autoridades del MOPT-CONAVI, habilitaran el paso vehicular en las calles construidas sobre el paso deprimido o túnel ubicado en la quinta etapa de la Circunvalación Norte, específicamente en el sector de Calle Blancos.

En la parte superior del paso deprimido (el techo del túnel), se conformaron calles marginales que interconectan con la rotonda (habilitada en octubre pasado) y con los carriles ubicados en la parte inferior del viaducto.

Asimismo, estas calles facilitan los traslados entre las comunidades aledañas al proyecto y ubicadas en ese sector, estas vías se ubican al nivel que tenía la carretera al iniciar el proyecto.

Es importante recordar que en octubre de 2024, se puso en servicio la totalidad del tronco principal de la última etapa de Circunvalación Norte, completando así el anillo periférico que rodea San José.

La Unidad Funcional V (UF V) contempló la construcción de 600 metros de viaducto a 4 carriles, el paso deprimido o túnel, también a 4 carriles y una rotonda que sustituyó la intersección semaforizada de Calle Blancos, ambas obras de 900 metros de longitud. Cada sección con sus correspondientes vías marginales, bajo el viaducto y sobre el túnel.

En total son 1,5 km que unen la RN 32 (en las cercanías de la empresa Amazon) con la rotonda del Bicentenario en Guadalupe. En la Unidad Funcional V se invierten $59,9 millones del empréstito con el BCIE.