Avance en colocación de barreras atenuadoras y malla de acero en sector de Cambronero ronda entre el 80% y el 100%

Fotografía aérea que muestras los trabajos que se realizan en el sector de Cambronero
Avance en colocación de barreras atenuadoras y malla de acero en sector de Cambronero ronda entre el 80% y el 100%
Estabilización del talud, mediante trabajo de suelo cosido ya finalizó

Los trabajos de estabilización de la carretera, en el sector de Los Chorros, en Cambronero, iniciados el pasado 16 de setiembre, ya están en su fase final, desde tareas ya concluidas a otras con un avance mínimo del 80%.

Así, se espera que en pocas semanas las obras financiadas por la Comisión Nacional de Emergencias, y ejecutadas mediante contrataciones del Consejo Nacional de Vialidad, por ¢1257 millones, se den por finalizadas.

El objetivo es, una vez finalizada esta etapa, estructurar un nuevo proyecto para continuar con labores similares en esa zona, que mejoren todavía más la seguridad de los taludes.

En el caso puntual de las barreras atenuadoras, que evitan la caída de rocas y otros materiales, desde el talud, hacia la carretera, con el riesgo inherente para los usuarios, muestran progresos significativos.

En esa línea, en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo explicaron que ya se logró un avance del 80% en la implementación del sistema contra la caída de rocas en uno de los puntos más conflictivos, respecto a la caída de material, mediante la colocación de estas barreras atenuadoras y de mallas de acero de alta resistencia.

En otro punto cercano, de este kilómetro 66, se colocaron dos barreras más, concluidas en un 100%, en un área 400 m2. Adicionalmente, se colocó una malla de acero en el talud, adherida a las barreras atenuadoras en un área de 2000 m2.

Finalmente, explicaron que se colocaron otras dos barreras atenuadoras, que registran un progreso del 80%, en un área sumada 360 m2. En proceso está, de igual manera, la colocación de la malla de acero sobre el talud, en este otro sitio.

Suelo cosido, barreras dinámicas y disipadores pluvialesEn la Gerencia explicaron que en esta zona de la ruta nacional 1 se han hecho diferentes trabajos, tanto en el talud como al otro lado del ancho de la carretera, según las necesidades técnicas que requiera cada lugar.

Así, las barreras dinámicas ya se finalizaron en la parte inferior del talud, cubriendo un área de 600 m2 y que vienen a “atajar” y redireccionar el material que pueda caer, “encapsulándolo” en la base de la pendiente, a un lado de la carretera.

Otra de las tareas de más impacto positivo, para la seguridad de los usuarios, se finalizó hace un par de meses, cuando se concluyó la colocación del suelo cosido, que consiste en anclajes pasivos, colocados a varios metros de profundidad en el talud, un manto de control de erosión y una malla de acero de alta resistencia.

Por último, ya se logró terminar la construcción de los disipadores pluviales, construidos con gaviones y revestidos con concreto, así como la sustitución de alcantarillas por tubos de concreto de mayor diámetro. Estos disipadores de energía canalizan y reducen la fuerza del agua que circula carretera abajo, en la montaña.