Aumento de las lluvias obliga a hacernos acompañar de mayor prudencia en carretera

Fotografía que muestra vehículos circulando por una carretera en condiciones de lluvia
Aumento de las lluvias obliga a hacernos acompañar de mayor prudencia en carretera
Primeras lluvias se mezclan con aceite acumulado en carretera y podría generar derrapes.

Con la intensificación de las lluvias, los conductores deben llevar de copiloto a la prudencia, los ciclistas y los peatones también deben llevarla como compañera.

El director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda Víquez, indicó que con una mayor consolidación de la época de lluvias y con precipitaciones más fuertes, es vital redoblar la atención que se pone en carretera, para reducir riesgos de accidentes.

Miranda indicó que consejos simples, como guardar más distancia entre vehículos, son de valor, ya que el frenado puede tardar más, si la carretera está mojada. Con esto se baja la posibilidad de esos choques considerados como “sin gracia”, que generan más congestionamientos.

Esta prevención debe ir de la mano con una revisión de todo el sistema de frenos y del estado de las llantas.

Respecto a los automotores, el artículo 103 de la Ley de Tránsito indica claramente que las luces de los vehículos deben encenderse entre las 6 pm y las 6 am, pero también cuando las condiciones del entorno así lo ameriten, como lo puede ser la presencia de neblina, tardes oscuras o lluviosas o hasta el humo de una quema.

Otro consejo sencillo, pero eficaz, ahora para ciclistas y motociclistas, es no pasar por las tapas metálicas que hay en carretera o por las líneas del tren ya que, al estar mojadas, podrían provocar un derrape. Si deben hacerlo forzosamente, la recomendación es bajar la velocidad.

Para los peatones, una sugerencia extensible a los ciclistas y hasta a los motociclistas, es hacerse visibles en carretera, sea con ropa clara o reflectante de la luz.

Para los padres de familia, el funcionario instó, con respeto, a que, si le van a comprar capas, sombrillas o paraguas a sus hijos, para la escuela o el colegio, que sean de colores llamativos, para que no solo cumplan su función de protegerlos del agua, sino que les ayude a ser más visibles.

Otros consejos

Con las primeras lluvias, el aceite acumulado en la carretera se suelta y se mezcla con el agua, generando una película jabonosa que podría provocar derrapes en carretera, de ahí la importancia de conducir a una velocidad menor que en la época seca.

De igual manera, en ciertas zonas de la carretera, se generan cúmulos de agua que podrían provocar que las llantas de los vehículos dejen de tener contacto con la carretera por unos instantes, lo suficiente para generar lo que se conoce como hidroplaneación, lo que podría provocar perder el control del vehículo.

Una decisión fundamental para evitar esta situación, además de esquivar el cúmulo de agua, es reducir la velocidad, pasar despacio por ese punto.

También se pide prudencia para buscar rutas alternas cuando llegan a una carretera que muestra una inundación, ya que el conductor no sabe en realidad cuan profundo es ese cúmulo de agua, lo que podría provocar daños al vehículo y quedar atrapado en medio de esa vía.

Igual de relevante es no cruzar un puente desbordado por el río; representa un alto riesgo, pues podría venir una cabeza de agua o que la corriente que ya está circulando sobre la calzada los arrastre, o una zona montañosa que, con la presencia de lluvia, se aumenta el riesgo desprendimiento de material de la montaña.

Si tiene que viajar por carretera de montaña, de ser posible trate de planificarlo con anterioridad, hágalo cuando no esté lloviendo y en caso de fuertes precipitaciones o deslizamientos siga las recomendaciones de las autoridades.

Maneje con prudencia, su vida es lo más importante, concluyó el director de la Policía de Tránsito.