Conforme a lo indicado por la Contraloría General de la República en su informe, sobre el control ejercido por el CETAC en el Contrato de Gestión Interesada del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
El Consejo Técnico de Aviación Civil indica lo siguiente:
Para la firma de la adenda del Contrato de Gestión del AIJS, se contrataron los servicios de una empresa Consultora Internacional, con amplia experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos de infraestructura a nivel mundial.
De forma adicional, se contó por la participación de la consultora internacional Landum & Brown, especialista en el desarrollo de proyectos aeroportuarios, para la estimación de la demanda, obras y proyecciones del AIJS; elementos todos requeridos para determinar las opciones de aumento en el plazo necesario para dar cumplimiento a las obligaciones del Estado conforme al contrato de cita.
Conforme a lo requerido oportunamente por la Contraloría General de la República, se contó con el desarrollo de dos auditorías al Modelo de Proyecciones Financieras, realizadas por las empresas KPMG y Deloitte; quienes verificaron que la procedencia de las cifras que fueron utilizadas como base para efectos de restitución del equilibrio económico del Contrato.
Se corrobora así que la decisión de ampliar el plazo contractual del Contrato de Gestión Interesada, por la incidencia de la pandemia del COVID-19, se tomó previa verificación de connotados consultores a nivel internacional, siendo la extensión del contrato la opción más viable para Administración de solventar el impacto causado por la pandemia del COVID-19, dadas las limitaciones fiscales que padece el Estado costarricense.
En relación con el atraso que presentó el desarrollo de las obras durante el periodo analizado por la Contraloría General de la República, se debe aclarar que la principal causa radica en retrasos en procesos de expropiación de los lotes o propiedades, tanto para el desarrollo de las obras del lado sur del aeropuerto, como el desarrollo de la Terminal del AIJS hacia el oeste y una vez que se logró disponer de esas áreas, se procedió al desarrollo de las respectivas obras del AIJS, las cuales fueron debidamente completadas y recibidas por la Administración.
Adicionalmente, es importante resaltar que el Contrato de Gestión tiene una mecánica según la cual se compensan las inversiones una vez realizadas por el Gestor, a través de tarifas, de tal forma que, si el Gestor no ejecutó obras o las mismas se pospusieron, las tarifas no se incrementaron y más bien se mantuvieron estables y, por lo tanto, no ha habido ningún aumento o afectación a los usuarios durante ese lapso.
Queremos indicar, que el proyecto de Gestión del Aeropuerto, es un proyecto que para el año 2023, logró solventar el impacto negativo que tuvo la pandemia del COVID-19 en el flujo de pasajeros y operaciones, logrando no solo en el 2023 recuperarse, sino también superar los indicadores que se tenían en el 2019 (pre pandemia).
Se muestra de seguido el comportamiento de pasajeros del 2019 al 2023:

Todos estos ingresos son debidamente fiscalizados y auditados, con lo cual se verifica que se ha cumplido con el Contrato de Gestión en lo que respecta a la generación de ingresos y su distribución, sin margen alguno de incertidumbre al respecto.
Sin perjuicio de estas aclaraciones, la Administración tomará las recomendaciones realizadas por la Contraloría General de la República, razón por la cual se procederá a la contratación de una auditoría externa para realizar la actualización del Modelo de Proyecciones Financieras y establecer los sistemas de control correspondientes para la verificación y actualización de los fondos y el establecimiento de una herramienta del control para el seguimiento y desarrollo de las obras de infraestructura del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.