Ante la oferta extraordinaria de citas para aplicar la prueba práctica de manejo que la Dirección General de Educación Vial habilitó recientemente, las autoridades de esta dependencia recuerdan a todas las personas que están en su proceso para acreditarse como conductores que, parte fundamental del éxito es aportar los documentos que forman parte de los requisitos solicitados para cada trámite.
El lugar número uno en importancia lo ocupa el documento de identidad, este debe estar vigente y en buen estado, si la persona no
lo porta, está vencido o en mal estado, ni siquiera podrá́ ingresar a la sede, sin excepción su trámite será rechazado.
Lo anterior con base en la Ley N 3504 “Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones” que en su artículo 95 inciso L aclara que es indispensable la presentación de la cédula para obtener o renovar la licencia de conducir.
El documento de identidad debe ser la cédula en caso de personas costarricenses mayores de 18 años, la tarjeta de identidad de menor de edad (TIM) en caso de costarricenses menores de 18 años o el documento de Identidad Migratoria para Extranjeros (DIMEX) según las diferentes categorías para personas extranjeras.
Con respecto al buen estado se toma en cuenta que la fotografía no esté borrosa, la misma debe permitir ver con nitidez y claridad el rostro de la persona para verificar su identidad. No debe tener quebraduras ni tachones, los textos deben ser claros, legibles y el plástico que lo cubre no debe estar despegado.
Es importante indicar que el documento de identidad se solicita incluso, como medida de seguridad para poder ingresar a la sede, evitando así́ que personas ajenas a la institución y sin trámites pendientes ingresen a las instalaciones de Educación Vial, de ahí́ que no se permita el ingreso de ciudadanos que no lo porten aunque tengan una cita programada.
Asimismo, para aplicar la prueba teórica, además del documento de identidad debe portar el número de recibo que se le solicitará como clave para desbloquear el equipo donde aplicará el examen, este código se encuentra tanto en el recibo de pago de la prueba como en el comprobante de matrícula, mismo que el usuario puede descargar ingresando a: https://servicios.educacionvial.go.cr/Formularios/ConsultarPruebas
En el caso de las pruebas prácticas, luego de que la persona presenta su documento de identidad e ingresa a la sede de Educación Vial, debe dirigirse a la ventanilla de registro donde debe presentar: el título de propiedad del vehículo o bien la certificación registral con no más de 60 días de haber sido emitida, el derecho de circulación (marchamo) del año en curso, la tarjeta de inspección técnica vehicular y complementariamente la tarjeta de pesos y dimensiones (para vehículos de más de 6 toneladas) y su dictamen médico debe estar vigente (que no tenga más de 180 día desde el día que el médico lo emitió), no es necesario presentar el recibo de pago de la prueba práctica.
Si alguno de los documentos falta, no está vigente o no coincide con el vehículo que se usará para aplicar la prueba, la persona usuaria concluirá ahí su cita, sin aplicar el examen.
Desde la Dirección General de Educación Vial, se hace un llamado a todas las personas que tengan programadas citas para sus pruebas de manejo, para que estén pendientes y revisen estos documentos, de manera que el día de la cita no tengan inconvenientes que les impida aplicar su examen.