No exceder la velocidad cuando se sale de paseo es el principal consejo de la Policía de Tránsito

Vehículo transitando por carretera aledaña a la playa
No exceder la velocidad cuando se sale de paseo es el principal consejo de la Policía de Tránsito
Fue la conducta que más vidas cobró en el 2023, con 204 decesos, 18 de ellos en diciembre.

Pasar de las prisas por las compras navideñas o por llegar al trabajo o regresar de él, hacia una conducción pausada, relajada, cuando se sale de paseo, debe ser la norma en época de vacaciones.

Si bien las personas deberían levantarse con tiempo, para no verse tentados a abusar de la velocidad, camino al trabajo, a la universidad, a una cita médica, es todavía menos razonable abusar de la velocidad si se está de vacaciones, analizaron en la Dirección General de la Policía de Tránsito.

Eso sí, conducir hacia la playa o hacia la montaña de forma tranquila no implica ser descuidados, se debe prestar total atención al entorno, no soltar el volante, no ir comiendo mientras se conduce o con la mascota en las piernas, menos usando el celular sin el manos libre, per sí con más calma, especialmente respetando los límites de velocidad, siendo cortés con otros, comprendiendo que el destino turístico o la casa, al regreso, seguirán ahí.

En esa línea, aunque se comprende el deseo de disfrutar el mayor tiempo posible del destino turístico, el abuso de la velocidad aumenta el riesgo de una fatalidad. El año pasado, al igual que en el 2022, fue la principal causa de muerte en carretera, con 192 y 204 casos, respectivamente.

Otro factor en contra de las personas, cuando salen de paseo, mezclado con el abuso de la velocidad, es que muchos no conocen el camino, no saben si se toparán una curva peligrosa o si es un sector por el que suelen pasar animales silvestres o de granja, como vacas (y aunque existan señales preventivas suelen ignorarlas).

La invasión de carril, con 109 fatalidades, fue la segunda condición de riesgo que más vidas cobró el año pasado, muy relacionada con esos adelantamientos indebidos que terminan, en algunos casos, por la prisa de llegar más rápido, en choques frontales con consecuencias lamentables.

Dormir bien y otros consejos

Dormirse mientras se conduce o entrar en una especie de trance, conduciendo “en automático” son dos de las amenazas más latentes en carretera, cuando se sale temprano o cuando se conduce por muchas horas, por lo que es vital dormir lo suficiente el día anterior, tomarse descansos en el camino, más si sienten sueño, y hacerse acompañar por una persona como copiloto que les hable y que esté atenta a cualquier síntoma de sueño de quien maneja.

No conducir por más de dos horas seguidas es recomendable para evitar entrar en esa especie de trance al volante, en el que creemos que estamos atentos a la carretera, pero en realidad estamos omitiendo muchos detalles del entorno y la capacidad de reacción se reduce, indicaron las autoridades.

Visitar la península de Nicoya, tomando el ferry, obliga a muchos a madrugar, pero algunas personas, sabiendo que deben conducir, no duermen lo suficiente el día previo y les podría jugar en contra. Lo mismo ocurre si se trasladan al Caribe Sur o si piensan ir a las fiestas de Santa Cruz; son recorridos lejanos y salir en la madrugada es una buena solución, pero debe acompañarse de un buen dormir previo, aconsejaron las autoridades.

No sobrecargar el vehículo ni de equipaje ni de personas es fundamental para reducir riesgos de accidentes, sea por inestabilidad provocada por sobrecarga o por las consecuencias que el exceso de pasajeros puede generar, comprendiendo que, lógicamente, alguno o algunos no llevarán cinturón de seguridad.

Asimismo, los menores de 12 años y por debajo de los 145 cm de talla deben viajar con un dispositivo de retención adecuado, lo cual, también puede restar espacio físico en los asientos traseros y eso no justifica que los adultos que van junto a esos niños no lleven el cinturón puesto, porque van muy “apretados”.

Revisar el estado mecánico, eléctrico, así como el estado de las llantas del automotor son consejos básicos de la Policía de Tránsito, para quienes aprovechan enero para salir de paseo.

No conducir bajo los efectos del alcohol también es otra advertencia fundamental, más cuando el ir de paseo se puede usar como una excusa para la ingesta etílica. En esa línea, advirtieron las autoridades, los peatones que sale a tomar licor a los bares en la zona que están vacacionando, deben ser prudentes y no alcoholizarse al punto que represente un riesgo de atropello el retorno a su sitio de hospedaje.

No usar sandalias o chancletas para conducir el vehículo, por el riesgo de que se atoren en los pedales, más si están mojadas, también es una buena recomendación. En este caso, se aclara que no hay sanciones por conducir descalzos o con sandalias.

A los ciclistas se les pide respetar la Ley de Tránsito y hacerse visibles. Si alquilan o les prestan una bicicleta en su sitio de recreo, deben vestir ropa clara o reflectante de la luz, utilizar luces si salen de noche y a los conductores se les solicita respetar 1.5 metros, como mínimo, al rebasarlos y hasta escoltarlos con el automotor si los alcanzan en una zona oscura; como un gesto empático.

En el caso de las motocicletas, también hay que evitar sobrecargarlas con equipaje, deben viajar como máximo 2 personas y no deben subirse niños con menos de 5 años.