Policía de Tránsito recalca conductas que deben aplicarse para circular durante las noches

Vehículos haciendo fila en peaje. con luces encendidas
Policía de Tránsito recalca conductas que deben aplicarse para circular durante las noches
Luces en los autobuses deben estar encendidas en las horas de oscuridad.

Sigue la temporada seca en la mayor parte del país y eso propicia salir a caminar, a hacer ejercicio en las noches, ir a la playa, salir al cine, o asistir a un partido de fútbol, también entraron las clases en muchas universidades y en colegios nocturnos, por lo que aumenta la circulación en las noches y ello conlleva a tomar medidas preventivas como actores viales.

Así, la Policía de Tránsito aprovechó para recordar algunas conductas viales que deben respetarse, o que son adecuadas, para reducir riesgos al desplazarse en las horas de oscuridad, sea como peatón, conductor, ciclista y hasta como pasajero.

En el caso puntual de los semáforos, la Ley de Tránsito especifica que, entre las 10 pm y las 5 am, estos dispositivos funcionan como Altos. Es decir, una persona llega al semáforo y, si está en rojo, puede verificar que no vienen vehículos ni que están pasando peatones y continuar, con el debido cuidado. No es necesario esperar a que se ponga en verde.

Asimismo, otro elemento que no suele ser muy conocido es que las luces de los vehículos deben encenderse entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. 

Al respecto, la Policía de Tránsito recalcó que algunos conductores a veces se les olvida encenderlas, pero el caso más habitual, señalaron, es ver vehículos a las 5:15, a las 5:25, a las 5:33 de la mañana con las luces apagadas, pese a que todavía está oscuro, como ocurre actualmente en el Valle Central. Esto es un error, porque no es optativo encenderlas o no, es obligatorio hasta las 6 de la mañana. 

Asimismo, aclararon, aunque ya esté claro es obligación mantenerlas encendidas hasta las 6 de la mañana, no puede ser la percepción de que “está claro” la razón para apagarlas. 

Más aún, destacaron, las luces no son solo para ver el camino, son también para hacerse visibles.

La disposición aplica, como vehículo que es, para las bicicletas, también. 

Por otro lado, también se hizo una respetuosa excitativa a los conductores, para que si tiene limitaciones visuales que les dificulte la conducción durante la noche, que eviten hacerlo.

Asimismo, los vehículos de carga que lleven mercancías que se salgan del vehículo, deben llevar banderas rojas en ese producto para que sirva de alerta, pero si las transportan de noche también deben colocarles dispositivos proyectores de luz, para hacer más visible esa carga salida.

Respecto al transporte público, durante la noche, los autobuses de ruta deben llevar las luces internas de la unidad encendidas. 

Los pasajeros tienen derecho a exigirlo.

En cuando a los peatones y a los mismos ciclistas, la recomendación es la de siempre: hacerse visibles mediante el uso de ropa clara o vestimenta especial que refleje la luz, como los chalecos, cintas o cualquier otro aditamento.