Próximo viernes se aplicará cierre total sobre puente Bajos del Río Torres

Puente con estructura roja de Bajos del Río Torres. Peón transitando por el mismo
Próximo viernes se aplicará cierre total sobre puente Bajos del Río Torres
Nueva estructura, tendrá dos carriles, aceras peatonales y barreras de protección a ambos lados de la vía.

Debido a la magnitud de la obra, al tratarse de la construcción de un nuevo puente en Bajos del Río Torres (conocido como puente Bajo Los Ledezma), a partir del próximo viernes 26 de enero se aplicará el cierre total de paso vehicular por ese sector, de manera que se inicie con la demolición total de la estructura existente.

El cierre se da desde Plaza Mayor sobre el Boulevard de Rohrmoser, hasta la intersección con Avenida 29, ruta La Uruca-Pavas (ver croquis). Ambos puntos de cierre son clave, ya que permiten a los usuarios retomar sus rutas en caso de que tengan la necesidad de realizar un retorno. 

El cierre total se realiza con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios de la red vial, de los trabajadores que estarán operando en la zona y de los vecinos de la ruta afectada, por lo que se mantendrá hasta la finalización de las obras, cuyo plazo constructivo es de 10 meses (310 días), más días compensables por efecto de las lluvias o situaciones imprevistas.

Se aclara que el paso peatonal siempre estará habilitado y por el mismo, pueden pasar, de forma peatonal las personas con bicicleta. 

Tanto el Ministerio Obras Públicas y Transportes (MOPT) como la Municipalidad de San José (MSJ), solicitan a las personas usuarias de esta ruta, tomar las previsiones del caso, así como consultar rutas alternas, a fin de evitar contratiempos por el cierre de la vía.

Este proyecto forma parte del Segundo Programa Red Vial Cantonal MOPT-BID (PRVC II MOPT-BID), contempla la construcción de un nuevo puente a dos carriles, con aceras peatonales a ambos lados, de acuerdo con la Ley 7600. Asimismo, contará con barandas de protección tipo New Jersey.

En las aproximaciones al puente, se contempla colocar baranda tipo flex beam, se construirán 4 muros (tipo MACFORCE) y en las bases del puente, un enrocado tipo escollera, para proteger las fundaciones de la estructura. 

Se realizarán labores en los sistemas de drenaje para mejorar la capacidad de la sección hidráulica de la nueva estructura, al elevar el puente en 5 m. para que esté en condición de dar cabida a las avenidas máximas estimadas.

Asimismo, se construirá un martillo vehicular para que los usuarios de la ruta vecinal puedan realizar el giro de manera que tanto el ingreso y salida de la ruta se realice por el sector norte. Esta misma ruta vecinal contará con una rampa de acceso, cumpliendo con la Ley 7600 para conectar con la acera del puente y de las aproximaciones.