Si bien las personas utilizan transporte público todos los días, el inicio del curso lectivo 2025, dentro de pocos días, conlleva un aumento de usuarios, en cuenta estudiantes, padres de familia que llevan a sus hijos a la escuela o el kínder y educadores.
Resulta oportuno, entonces, recalcar algunas reglas de uso de los servicios de transporte público, dentro de las que destacan no exceder la capacidad de pasajeros ni viajar con las puertas de la unidad abiertas.
Así, el director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda Víquez, quiso hacer una serie de recordatorios y dar algunos consejos tanto para padres de familia como para sus hijos que se desplazan a los centros de estudios, quizás por primera vez y solos, o en cualquier otra circunstancia de uso de transporte público remunerado.
Al respecto, destacó que existe una tendencia a querer bajarse del bus en movimiento o, algunos, adultos y menores, quieren subirse con el bus en mitad de la calle. Acá la responsabilidad es compartida, por un lado, el chofer que abre la puerta y no se orilla y, por otro, los pasajeros que no esperan a que la unidad se orille ni se detenga.
Entonces, los principales consejos de seguridad vial, en torno a los autobuses, radican en abordar cuando la unidad se haya orillado adecuadamente y esté completamente detenida. Aplica lo mismo al bajar de ella.
Un aspecto que juega en contra de estas dinámicas correctas de uso de autobuses es cuando no existe un adecuado cálculo de tiempo, las personas se levantan tarde, demoran en alistarse y, entonces, vienen las prisas, salen corriendo detrás del autobús, en la desesperación cruzan la calle sin fijarse o con el semáforo en verde, entre otras conductas, a ello se suma que el chofer abra la puerta en mitad de la calle con tal de ayudar al pasajero, pero es peligroso.
También ocurre que, como van con prisa para el centro educativo, o tarde para el trabajo, luego de dejar a los niños, quieren “tirarse” literalmente del taxi o del bus, a veces sin que se haya detenido por completo. En estos casos, también hay responsabilidad del taxista que lo permite o del chofer de autobús que lleva la puerta abierta.
Dentro del autobús, utilizar el timbre para pedir parada, en lugar de levantarse y comenzar a caminar hacia la puerta, con la unidad en movimiento, es otra de las recomendaciones de las autoridades. Pedir la parada oportunamente también ayuda a evitar malentendidos.
No viajar en las gradas ni permitir que la unidad circule con la puerta abierta son dos normas fundamentales que se deben respetar y cuando son trasgredidas, por su seguridad, los usuarios deben denunciarlo en ese momento, al 9-1-1.
El incumplimiento de horarios, rutas y paradas también se puede reportar, en este caso, en el Consejo de Transporte Público.
No viajar en unidades con exceso de pasajeros es otra situación que se debe hacer cumplir e, incluso, denunciar en el momento que esté ocurriendo; asimismo, se debe hacer el reporte cuando el chofer usa el celular mientras conduce.
Otro caso, potencialmente peligroso, es cuando el chofer del bus o del taxi ingresa a una gasolinera a cargar combustible. Es ilegal y se sanciona según la Ley de Tránsito. En estos casos, también, se debe hacer la denuncia de inmediato al 9-1-1 y/o en el Consejo de Transporte Público, con los datos del hecho, como día, hora, número de placa y ruta. Idealmente, aportar fotos o vídeo.
Finalmente, cuando no se quiera dar el servicio de transporte público a adultos mayores o a personas con discapacidad, o no permitir el ingreso al bus o taxi de un perro guía, son situaciones que deben denunciarse de inmediato a la Policía de Tránsito o al CTP: https://www.ctp.go.cr/inconformidades
Sanciones vinculadas al transporte público en el 2024
Cantidad de Multas
Conductor transporte público que incumpla recorridos y paradas 25*
Conductor transporte público con exceso de pasajeros 20*
Conductor transporte público con pasaje en la entrada y salida 22*
Propietario taxi que no porte taxímetro o esté alterado 50*
Conductor taxi que no use el taxímetro con pasaje a bordo 35*
Conductor trans. público niegue servicio adulto mayor o persona en situación discapacidad 68*
Conductor taxi/servicio especial en demanda zona no autorizada 82**
Conductor servicio especial estable de taxi sin contrato 27**
Conductor transporte público con puertas abiertas 62**
Conductor trans. público que cargue combustible con pasaje 12**
Propietario de transporte público, sin rotulación. 70*
(*) ¢123.000 de multa, (**) ¢61.000 de multa (***) ¢26.000 de multa