El mejoramiento y ampliación del tramo de la ruta nacional 106, entre la gasolinera Uno y el conector con la General Cañas, en Barreal de Heredia, comenzará un nuevo hito, con el perfilado y recarpeteo entre esos dos sitios.
El perfilado, que consiste en retirar la vieja superficie de ruedo, y el recarpeteo comenzarán a partir de esta noche, con horario de 10 pm a 5 am, con cierre total, informaron en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad.
Mañana, primero de mayo, se trabajará de 7 am a 5 pm con paso regulado, retomando perfilado y, en la noche, con cierre total, nuevamente, de 10 pm a 5 am, se colocará mezcla asfáltica. Esta labor quedaría lista para el amanecer del viernes 2 de mayo.
En el Consejo quisieron aclarar que aquellas personas que vienen de Lagunilla hacia Barreal, hoy en la noche y mañana por la noche, deben valorar rutas alternas, ya que no podrán seguir más allá del cruce de la gasolinera Uno o lo que es lo mismo, de la escuela de Aeronáutica.
En esa línea, se les recomiendan usar la General Cañas, ya que el conector sí estará disponible en ambos sentidos, sea de la General Cañas hacia Barreal como de Barreal para tomar la General Cañas hacia Alajuela.
Otra opción, durante los cierres nocturnos, es dirigirse por Guararí (no para articulados ni camiones pesados) hasta el sector del Hospital San Vicente de Paul y de ahí hacia Barreal. Quienes vayan de Barreal a Lagunilla o hacia Jardines del Recuerdo también deben valorar tomar la General Cañas en el Real Cariari, viajar por el centro de Heredia o por Guararí.
Detalle de las obras
Además del asfaltado de esta sección (quedaría pendiente el tramo entre el conector y el cruce de Barreal) se viene colocando tubería pluvial (para canalizar agua de lluvia) de 1.5 metros de circunferencia del lado Sur de la carretera, mientras que en el sector Norte, cercano al río Bermúdez, donde se construyó un muro, se está colocando tubería de 60 cm de diámetro, para prevenir inundaciones en ese sitio.
También, se concluyó el talud en el sector de la escuela de aeronáutica y la construcción de una acera nueva, así como la ampliación de la vía en ese lugar. Actualmente, se labora en el traslado de postería y otros servicios públicos, gracias a la colaboración de las instituciones públicas del ramo.
Sobre el proyecto, en la Gerencia quisieron recordar que, entre la escuela de aeronáutica y el puente sobre el río Bermúdez se ampliará la vía para contar con 4 carriles, lo que impactará positivamente la circulación en ese tramo y se harán otra serie de mejoras en esa sección, específicamente en el cruce con la radial que conecta con la General Cañas, de tal manera que se dinamice la circulación en este punto.
Este proyecto estará listo a mediados de este año y tendrán un costo de ¢650 millones. Se estima en un 80% el avance general del proyecto.