Este 8 de mayo se cumplió un mes desde el inicio de la rehabilitación de los 5 km de la ruta nacional 718, entre Itiquís y Tambor de Alajuela. Al cabo de estos 30 días ya se perfilo (se retiró) la vieja superficie de ruedo en todo el trayecto.
Incluso, en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad, detallaron que, desde el viernes anterior, se comenzó a mejorar la base de la sección en intervención, mediante la mezcla de los materiales de la base actual, con material nuevo y cemento.
Este tratamiento de la base es uno de los principales objetivos de la intervención, es decir, un mejoramiento de las condiciones de resistencia de la base, lo que permitirá una vida útil de unos 15 años para este tramo, agregaron en el Consejo.
Además de las labores en la base, el proyecto incluye el cambio total de la superficie de ruedo en mezcla asfáltica en caliente.
De igual manera, se mejorará el sistema de drenaje, donde corresponda, y se construirán cunetas, de tal forma que la fuerte inversión se vea respaldada por un sistema de evacuación pluvial eficiente.
Las autoridades recalcaron que se sigue trabajando durante el día, con paseo regulado, por lo que se considera que la afectación de los usuarios es mínima. Empero, se insta a los conductores a valorar rutas alternas, si así lo prefieren.
Quienes decidan pasar por el proyecto, deben hacerlo a baja velocidad y respetando las indicaciones de los trabajadores; además, deben estar atentos a la presencia de personal y maquinaria en la vía.
Las labores, si el clima lo permite, deberán estar listas en un plazo de 3 meses, tras su comienzo y, actualmente, el avance se estima en un 25%, destacaron en la Gerencia.
Esta obra es posible gracias a una inversión por ¢1139 millones, con fondos provenientes del Programa Récord.