El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón Leiva, entre otras autoridades de gobierno, fueron parte de la celebración de los 99 años de creación de la Policía de Tránsito, cuerpo policial que sigue empeñado en profesionalizarse como uno de sus objetivos.
Otra de las principales metas, para este 2025, es que todo el personal, en cuenta los 58 nuevos oficiales graduados en junio pasado y los 30 que se incorporarían en setiembre próximo, participen, al menos una vez, en el refrescamiento en el uso de armas, tácticas y técnicas de uso en pistola, así como en principios básicos de puntería.
“Teníamos 7 años de no enviar al personal a este tipo de entrenamiento de campo, relacionado con el tiro al blanco o puntería, el cual es fundamental en diferentes tareas de los oficiales”, explicó el ministro del MOPT, Efraím Zeledón Leiva.
El año pasado, 234 oficiales participaron en diferentes módulos o cursos de capacitación, donde ha venido a jugar un papel muy importante el apoyo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en cursos como servicio al cliente, por ejemplo, también la Unidad Especial Intervención, que nos ha facilitado instructores, a la Fuerza Pública, mediante su Academia Nacional de Policía, que nos han tomado en cuenta en las capacitaciones, y a la Policía Penitenciaria que nos ha prestado el área de entrenamiento, quiso resaltar y agradecer el Jerarca.
Para este 2025, ya son 299 los oficiales que han participado en algún proceso formativo, en cuenta 15 de ellos que iniciaron en enero pasado, en el INA, un curso de lenguaje de señas para comunicarse con personas no oyentes, conocido como LESCO, y se espera que para enero de 2026 culminen ese proceso de aprendizaje, lo que permitirá una mejor interacción con este grupo poblacional, con esa condición de discapacidad.
Adicionalmente, también se están impartiendo o se ha dado capacitación en cursos de Oficialía de Guardia, que es una formación de índole administrativa, para coordinar despacho de compañeros, atención de radio y teléfono, custodia de armas, entre otras funciones.
Curso de seguridad física ante derrame de materiales radioactivos, curso de armeros (encargados de manipular y custodiar las armas), entre otras, forman parte de la lista de 41 capacitaciones, 22 en el 2024 y 19 en el 2025, a la fecha, que se han ofrecido o se están impartiendo.
Más oficiales
Como se indicó, en junio anterior se incorporaron 58 nuevos oficiales a la Policía de Tránsito, pasando de 624 a 682. Adicionalmente, el mes pasado también iniciaron su proceso formativo otros 18 cadetes, que terminarán su capacitación en unos 9 meses.
Para el próximo mes de setiembre, 30 cadetes se egresarían de su fase formativa, por lo que se sumarían a los oficiales en servicio, de tal forma que, recalcó el Ministro, para el centenario de este cuerpo policial se tendrían hasta 106 nuevos oficiales, un incremento del 17% respecto a los que se tenía apenas en junio anterior.
“Ese es nuestro objetivo principal, fortalecer el cuerpo policial,con más cantidad de oficiales, pero que también sean servidores
más capacitados, que sientan el respaldo de la administración en ese proceso formativo y de oportunidades de crecimiento, como es la posibilidad de formarse en LESCO o en otros idiomas, por dar algunos ejemplos”, destacó el Jerarca.