Al tiempo de que en Guanacaste se celebrará la Anexión del Partido de Nicoya, muchas personas adelantarán la romería a Cartago, aprovechando el fin de semana largo que inicia el viernes 25 de julio.
Ante esta inminente situación, ya visualizada por la Policía de Tránsito, el cuerpo policial también quiso adelantar una serie de consejos para los romeros, y los conductores, con el objetivo de reducir riesgos de accidentes.
Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito, reiteró que están preparados para proteger a estos caminantes este fin de semana, y tienen todo un plan operativo, pero, no necesariamente, algunos conductores lo tienen presente y pudieran no comprender que sí se toparán muchos peatones durante estos tres días, de ahí que el llamado también sea para ellos.
“Es un fin de semana complicado, porque tenemos labores operativas por el traslado de vacacionistas a distintas partes del país, más su regreso el domingo, ya no solo a Guanacaste por la Anexión, sino a todo el país, y debemos destinar, al mismo tiempo, personal para el sector de Cartago, para la carretera Florencio del Castillo. En esa línea, debemos estar muy atentos, como peatones y conductores, a aquellas vías que suelen usar los peregrinos”, acotó el funcionario.
Recalcó, tal como se anunció el pasado 10 de julio, que habrá un cambio importante en la ruta para romeros que aplicará desde el 21 de julio, cuando los caminantes deban continuar por la ruta 2, en el cruce de Taras, ya que los trabajos en ejecución en la marginal impiden que los peatones puedan seguir por ese lugar.
Entonces, tendrán que seguir unos 600 metros hasta el sector de Almacén El Rey, caminando por el viaducto elevado, y ahí regresarse, por la marginal, haciendo un giro en U hasta el cruce de Taras, nuevamente, y retomar frente a la Delegación de la Policía de Tránsito el acostumbrado recorrido por San Nicolás y Los Diques.
Peatones y visibilidad
Por otro lado, se debe considerar, dentro de las previsiones que el Cerro de la Muerte, la ruta entre San Vito y la Interamericana Sur, el Monte del Aguacate, Vara Blanca o Carrizal, el sector del Zurquí o Zarcero son ejemplos de rutas de cierta peligrosidad aumentada por las curvas, la poca visibilidad, las lluvias frecuentes o la neblina, según el caso, y que son utilizadas por romeros desde este fin de semana, además de la carretera General Cañas, el sector de Los Yoses y San Pedro, la ruta 27, la Bernardo Soto, entre otras.
La principal recomendación para los peatones es hacerse visibles, con ropa clara o reflectante de la luz, e incluso portar un foco que les permita advertir de su presencia en carretera, o encender la luz del celular, y siempre a la defensiva, atentos, comprendiendo que, como ya se dijo, quizás algunos conductores no esperan, una semana antes de la festividad de la Virgen de Los Ángeles, encontrarse romeros en su camino.
No menospreciar la neblina y la lluvia, haciéndose visibles es muy importante, agregó el funcionario.
En las carreteras sin aceras, los peatones deben ver el tránsito venir, por eso deben caminar de frente a los vehículos, pero también Sánchez recalcó que no se trata de desafiar las condiciones; en el Cerro de la Muerte, por ejemplo, se pueden ver grupos de personas que caminan conversando y el grupo es tan numeroso que algunos caminantes van un metro adentro del carril automotor. Deben ir orillados, resaltó.
En otros sitios, con cuadrantes, deben cruzar en las esquinas, y no en cualquier lugar al antojo.
Los conductores, de igual manera, deben ser corteses y empáticos y bajar la velocidad. Deben estar todavía más concentrados en la carretera, y nunca usando el celular. El tema del celular es extensible a los peatones, pues si deben cruzar calles o caminan por vías sin aceras, distraer la atención en el celular es una pésima decisión.
En rutas de alta velocidad también se pide prudencia de los peatones y de los conductores, de tal manera que el ejercicio de un acto de fe no se convierta en una tragedia.
Evitar viajar de noche es otra de las recomendaciones, pero, si deben hacerlo, como se indicó, ser visibles y no caminar por “media calle” es vital.