Julio reportó la cifra más baja de muertes en carretera de todo el 2025

Fotografía que muestra oficiales de tránsito en operativo a motociclistas
Julio reportó la cifra más baja de muertes en carretera de todo el 2025
Fueron 37 las personas que murieron el mes anterior, 14 menos que en junio

Pese a que es lamentable la muerte de 37 personas, la cifra de decesos en carretera, en julio pasado, es la más baja de todo el 2025 y la menor de los últimos 11 meses.

Según destacó Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito el mes previo, en junio, se reportaron 51 vidas perdidas y mayo anterior ocupaba el primer lugar con menos fatalidades (38). Mientras que la última vez que se tuvieron menos de 37 decesos fue en agosto del 2024, con 34 personas muertas en el sitio del accidente de carretera.

Estos resultados tienen un mérito, si se analiza que es el mes en el que se llevó a cabo la romería a Cartago, con todo lo que eso implica a nivel logístico para brindar protección a los peatones que, semanas antes del 2 de agosto, Día de la Virgen de Los Ángeles, se trasladaban por la carretera, caminando y compartiendo la carretera con automotores.

En ese sentido recalcó que, al mismo tiempo que se tenían las festividades en torno a la Anexión del Partido de Nicoya, en Guanacaste, con el fin de semana largo del 25 al 27 de julio, se trabajaba en la regulación de romeros que, masivamente, adelantaron el periplo.

El funcionario tampoco quiso dejar de lado que este mes también tuvieron que atender dos reversibilidades en la ruta 27, las cuales no generaron problemas de accidentes, al tiempo que ofrecieron protección a los turistas durante las dos semanas de vacaciones escolares de medio año.

Datos estadísticos

En lo que va del año, 344 personas murieron en el sitio del accidente de carretera, de los cuales 124 son achacables al exceso de velocidad, consolidado como el principal riesgo vial, desde el año 2022.

En segundo lugar, con 79 decesos, le sigue la invasión de carril contrario, y la imprudencia del conductor se ubica de tercero con 42 vidas perdidas. Sánchez sí quiso recalcar que, en cuarto lugar, se ubica la imprudencia del peatón, con 40 fatalidades, el 10% de ellas ocurridas en julio. La mención del funcionario va en el sentido de que son personas que no van en un vehículo, pero suelen tener conductas incorrectas en carretera, como cruzar sin fijarse o a las carreras, hacerlo con el semáforo en verde, no usar puentes peatonales a la mano, o salir intempestivamente entre dos vehículos, como ejemplos.

En cuanto a vehículos, la motocicleta se encamina al décimo segundo año consecutivo, prácticamente garantizado, como el automotor en el que más mueren las personas, con 186 decesos, es decir, el 54% del total.

Muy lejos, en segundo lugar, el automóvil suma 45 vidas perdidas y la bicicleta 22, como tercero. En este último caso, es un tema que sigue preocupando a las autoridades, pues en vehículos de 2 ruedas se suman 208 muertes, al margen de quién fue la responsabilidad del percance; es decir, el 60% del total. Dicho diferente, 3 de cada 5 decesos en las vías ocurrieron sobre vehículos de dos ruedas.

En esa línea, el funcionario recalcó la insistencia del cuerpo policial en seguir con operativos en carretera que permitan detectar motociclistas sin casco u otras medidas de seguridad, sin licencia, sin documentación y en la misma línea hacia el uso de bicicletas, asistidas con motor, que pudiera contravenir la legislación.

Conducir contravía, por las aceras sin luces encendidas siempre (motocicletas), no respetar la luz roja del semáforo o rebasar por la derecha son conductas habituales en motociclistas y ciclistas.