49% de fatalidades en carretera, en agosto, se atribuyen al exceso de velocidad

Oficial de tránsito  en carretera
49% de fatalidades en carretera, en agosto, se atribuyen al exceso de velocidad
22 de los 45 fallecidos en el sitio del percance vial se relacionan con esta conducta.

Las prisas, el estrés, la falta de planificación en el recorrido o el simple deseo de violentar la Ley y “meterle gas” al vehículo, porque es de madrugada y no hay más vehículos en la vía, son algunas motivaciones que contribuyen a que el exceso de velocidad sea la principal causa de muerte en carretera, en el 2025, con corte a agosto.
Esa misma conducta fue la que más vidas cobró en los últimos 3 años, lo que convierte a este exceso en una situación estructural que sigue cobrando vidas de conductores, acompañante y terceros inocentes, acotó Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito.
Solo el mes pasado, 22 de los 45 decesos en carretera correspondieron a personas envueltas en percances en los que se atribuye al abuso de la velocidad como la razón del accidente. En total, a agosto, ya son 146 los decesos por esta posible causa, 44 más con corte al mismo mes del año pasado.
Para Sánchez, es lamentable que, incluso cuando se sale de paseo, ocurran percances por este tema, pues se supone que las personas están más relajadas, no tienen prisa, como ocurriría si van tarde para el trabajo. Deberían ir con calma disfrutando del recorrido; lamentablemente, se han habituado a siempre andar contratiempo y esa conducta ya les es natural y ni de vacaciones dejan de correr ni planifican bien sus recorridos; entonces, se levantan tarde y para llegar al ferry a tiempo, abusan de la velocidad, por ejemplo, a propósito del fin de semana largo que se avecina con el 15 de setiembre.
Salir tarde para la cita médica, para dejar a los hijos a la escuela, o para ir al trabajo es una actitud que muchas personas han normalizado, lo que los lleva a asumir conductas incorrectas, como la invasión de carril contrario, que cobró otras 90 vidas en los dos primeros cuatrimestres del año, y que se constituye en la segunda causa de muerte en carretera.
Pero esa ansiedad, irresponsabilidad y prisa también se observa en peatones, corriendo para cruzar con el semáforo en verde, cruzando a sus hijos a mitad de la cuadra o con pereza

o la urgencia que los lleva a no usar el puente peatonal que tienen a 50 metros. Así, con corte a agosto, 43 peatones perdieron la vida en carretera en circunstancias en las que se les atribuye a ellos una conducta incorrecta. Esta conducta es el cuarto riesgo con más decesos en carretera (el tercero es la imprudencia del conductor, con 44 muertes).

Motociclistas

Situación similar al abuso de la velocidad se da cuando se analiza el vehículo más mortal, el 54% del total de decesos en el sitio del accidente es de personas que iban en una motocicleta, es decir, 209 de los 389 decesos, al cabo de 8 meses de este año.

Este tipo de vehículo, como ya se ha dicho, es el más mortal desde el 2014 y ya se reportan 50 muertos más que a agosto del 2024.

Si bien la Policía de Tránsito viene trabajando en carretera, para sancionar y sacar de circulación a conductores y motocicletas que no tienen los documentos al día o por incurrir en conductas ilegales y peligrosas como no usar el casco, adelantar por la derecha, no respetar la luz roja del semáforo o conducir por aceras y contravía, debe ser la persona que va en motocicleta la que debe entender que es un actor vial muy vulnerable, solo por encima de los peatones y ciclistas, por lo que en una imprudencia es muy factible que lleve las de perder.

“Nos hemos topado parejas que llevan a su bebé en medio de ellos en una motocicleta, nos encontramos con el novio o novia que van por su pareja al trabajo, pero solo él o solo ella llevan casco, hemos parado en carretera a motociclistas, en pleno aguacero, vestidos con impermeable negro, casi ni se ven, con la luz apagada y sin cinta reflectante, entonces sí hay un serio problema de auto cuido en muchos de ellos; sin obviar la responsabilidad de otros actores viales hacia ellos, que pudieron cometer una falta en detrimento de los motociclistas”, acotó el funcionario.

Casi idéntica situación ocurre con la bicicleta que es el tercer vehículo más mortal en carretera, con 26 decesos, 4 más en comparación a agosto del 2024. El segundo vehículo en el que más mueren personas es el automóvil, con 55 fatalidades, también, 4 más que a agosto del año pasado.