MOPT-MINAE definen ruta de trabajo para lograr intervención de RN 32 y atender zonas de deslizamientos

Trabajadores cortando árboles y recogiendo hojas y ramas al lado del derecho de vía
MOPT-MINAE definen ruta de trabajo para lograr intervención de RN 32 y atender zonas de deslizamientos
En las próximas semanas iniciará la intervención de los kilómetros 28 y 31 de la vía.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), trabajan de manera conjunta para lograr la intervención de los puntos de la Ruta Nacional 32 que presentan problemas de deslizamientos y caída de árboles debido a la situación climática de la zona, atendiendo así la instrucción dada por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, después de un estudio detallado en conjunto con el MOPT, comentó que no hará falta una ley, ya que la normativa actual habilita al MOPT para dicha intervención en el derecho de vía.

Agregó: “Recordemos que el Parque se creó para evitar deforestación y cambio de uso de suelo en la zona, la cual presenta características propias como la poca visibilidad, la inestabilidad del clima, el alto tránsito vehicular, impactos en la estabilidad del terreno, el cruce de animales en la vía, entre otras, resulta de gran utilidad, proceder a su intervención, también priorizando la vida humana”.
Según explicó el Ministro a.i. del MOPT, Pablo Camacho, los estudios LiDAR que actualmente se ejecutan en la RN 32, permitieron delimitar de forma técnica la zona del Parque Nacional y el derecho de vía.
“Esto nos permitirá iniciar en las próximas semanas obras para la estabilización de los kilómetros 28 al 31 donde se han generado el 80% de los deslizamientos de los últimos días y que han llevado al cierre constante de esta importante carretera”, explicó el jerarca.

MOPT- CONAVI esperan tener a finales del mes de octubre todos los diseños necesarios para la construcción de las barreras de control de erosión, que van a permitir la estabilización de estos dos puntos en específico.

Adicionalmente, a la zona ingresaron varias cuadrillas de mantenimiento que realizan trabajos de poda y descuaje de árboles que, debido a la misma erosión, se han desprendido de la parte montañosa, cayendo en la calzada y generando problemas para los conductores. A esta brigada se sumará la próxima semana, un equipo de excavación para la intervención de los taludes.

De ser necesario, MINAE podría revisar las demás consideraciones de orden ambiental que se presenten y emitir criterio.

Intervención integral

El Ministro del MOPT agregó que la zona del Zurquí debe de atenderse de forma integral, por eso se continuará adelante con los estudios que son los que permitirán definir todas las obras de drenaje e hidráulicas que se van a requerir desde el peaje hasta río Sucio.

Para estos estudios LiDAR se han destinado $35 millones provenientes del Programa PROERI y financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).