Mascotas deben ser trasladadas de forma segura, si se sale de paseo el fin de semana largo

Perro viajando en los asientos trasera de un vehículo
Mascotas deben ser trasladadas de forma segura, si se sale de paseo el fin de semana largo
Deberían ir sujetas con un dispositivo para mascotas, no sueltos, ni asomarse por las ventanas.

Claro que genera ternura ver a ese perrito con su cara amistosa asomado por la ventada del vehículo, pero no es la mejor decisión en torno a la seguridad de ese animalito de compañía, que forma parte vital de nuestra familia.

En ese sentido, a las puertas de un fin de semana largo, debido al feriado de la Independencia, el lunes 15 de setiembre, y ya que es una consulta frecuente en las redes sociales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, el subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero, quiso dejar bien claro, de nuevo, el tema del traslado de mascotas.

Los aportes del funcionario van en dos líneas, la jurídica, respecto a eventuales sanciones, pero, ante todo, enfocadas en el bienestar de Bombi, Peluche, Luly, Macho y cualquier otra mascota que sea trasladada en un vehículo.

Entonces, en virtud de que la Ley de Tránsito no establece ninguna normativa respecto a cómo deben viajar los animalitos en el vehículo, las autoridades recuerdan que la única obligación aplicable a las mascotas en un vehículo es que no deben ir en las piernas, brazos, hombros o cabeza del conductor (gatos, iguanas, perros, hamsters, por ejemplo), ya que implicaría que el conductor va realizando otra actividad mientras conducen y ello conlleva, además del peligro, una multa de ¢123.000.

Es decir, se aplica la misma sanción que corresponde por usar el celular, mientras se conduce, sin el dispositivo de manos libres u otra alternativa que no implique llevar el teléfono en la mano.

Así las cosas, recalcó Sánchez, es una decisión de cada persona cómo llevar al animalito, pues solo pueden dar recomendaciones, salvo el tema puntual ya descrito.

Eso sí, el funcionario recalcó que el animal de compañía no debería ir suelto, a la libre, en el carro, pues será el primer afectado en un choque; saldrá “volando” tras el impacto, conlas consecuencias incluso fatales que eso implicaría, por los golpes.

  • La Ley de Tránsito no establece ninguna regla sobre cómo deben ir en el vehículo, pero medidas preventivas pueden evitar tragedias.

  • Deberían ir sujetas con un dispositivo para mascotas, no sueltos, ni asomarse por las ventanas.

  • Mascotas en el asiento del acompañante podrían saltar sobre el conductor, arañarlo o caer en los pedales, provocando un accidente mortal. 

En un choque fuerte, el animalito suelto se convierte en una masa que se estrellará con la parte interna del vehículo, como ocurriría con una persona, adulta o niño, que vaya suelta en el automotor. Además, se convierte en un objeto contundente que podría golpear con mucha fuerza a una persona dentro del carro, causándose y causando a esa persona lesiones importantes.

También, es un riesgo que saque mucho el cuerpo o la cabeza por la ventana; podría golpearse con una moto, con un poste, con el retrovisor de otro carro o, peor todavía, podría caer o saltar a la calle, con las lesiones consecuentes.

De igual manera, al caer del vehículo, podría ser atropellado por otro automotor y hasta provocar una tragedia, pues otro conductor, al tratar de esquivar el bulto que cayó intempestivamente de un carro (el animal), podría estrellarse.

Asimismo, por instinto, si van asomados por la ventana podrían hacer a morder a algún peatón, mientras el vehículo está detenido, o a un ciclista o a un motociclista.

Lo ideal, indicó Sánchez, es llevarlos en los asientos de atrás, sujetos, no sueltos en el asiento del acompañante, porque podría caer en los pedales e impedir que el conductor pueda frenar y provocar, así, una tragedia.

En resumen, para que el animal corra menos riesgo de muerte, en un accidente, debe ir sujeto a un dispositivo especial para ellos, algo similar a un dispositivo para niños.