Si pagó el marchamo 2026, puede colocarlo de una vez, pero debe hacerlo de forma correcta

Fotografía que muestra la mano de una persona colocando el marchamo del parabrisas de carro
Si pagó el marchamo 2026, puede colocarlo de una vez, pero debe hacerlo de forma correcta
La información debe leerse desde afuera del vehículo.

El año pasado, su esposa se lo dijo, “pegue de una vez el sticker del marchamo, Eduardo Antonio, para que no se le pierda”. Él no atendió la sugerencia y varios días después, cuando lo quiso pegar, no lo encontró.

Así como el anterior, hay casos de la vida real que sí ocurren en Costa Rica, así que, con el propósito de que no se les pierda o se les dañe (se lo comió el perro, por ejemplo), las personas que deseen colocar, de una vez, el adhesivo del marchamo 2026 en su vehículo lo pueden hacer sin temor a una multa.

El poseer el adhesivo del 2026, y el documento que viene acompañado de él, infiere que se tenía y se tiene al día el del 2025, por lo que no hay razón de esperar al primero de enero del 2026 para hacer el retiro del viejo y la colocación del nuevo.

Eso sí, recalcó el subdirector de la Policía de Tránsito, Martin Sánchez Agüero, se debe portar siempre el derecho de circulación (documento) que viene con el adhesivo del 2026, si lo pegan desde ya.

“No es opcional pegar el adhesivo 2026 y dejar en la casa, el documento impreso. Ambos documentos se complementan”, recalcó el funcionario.

Asimismo, también se puede colocar el del 2026 y mantener el del 2025, sin problema. Sea que lo deja “como recuerdo” o que quita el del 2025 hasta el próximo año.

Péguelo bien

Si bien no hay sanción por pegar el adhesivo 2026, las personas deben tener cuidado a la hora de hacerlo, ya que la información que se desprende del documento impreso debe colocarse en el adhesivo, pero debe verse desde afuera del vehículo, para que el oficial de Tránsito, por ejemplo, pueda leer la información desde afuera.

Entonces, quien está dentro del vehículo, cuando lo pega, debe leer la información al revés, eso le dará certeza de que lo está colocando bien.

En caso de pérdida o daño, a la hora de colocarlo, su reposición debe tramitarse en el Instituto Nacional de Seguros, ya que la gestión no tiene relación con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.