Unidad de Planificación Institucional

Encargado (a)
Diego Arias Alvarado a.i.
Teléfono
2523-2260
Correo electrónico
diego.arias@mopt.go.cr

Funciones

  1. Asesorar al Ministro o la Ministra del MOPT, en materia de planificación institucional, a través de la formulación de políticas, estrategias, programas o proyectos, metas y otros temas relacionados con las necesidades de la Institución.
  2. Dirigir los procesos de planificación institucional dentro de los lineamientos, metodologías y procedimientos establecidos por la o el jerarca institucional y por el Sistema Nacional de Planificación (SNP).
  3. Operar como parte integrante del SNP para asegurar su efectivo funcionamiento y el cumplimiento de los instrumentos de planificación y de rendición de cuentas.
  4. Colaborar con MIDEPLAN como rector técnico del SNP, proporcionando los insumos y requerimientos que les solicite.
  5. Dirigir y coordinar los procesos de seguimiento y evaluación del cumplimiento institucional de las políticas y metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y en los instrumentos de planificación institucional, considerando otros instrumentos de planificación nacional, sectorial y regional.
  6. Formular el Plan Estratégico Institucional (PEI), alineado al PES, así como, a los lineamientos, metodologías y procedimientos emitidos por MIDEPLAN y evaluar su cumplimiento a nivel institucional.
  7. Elaborar en coordinación con los ejecutores de programa y proponer al Ministro o la Ministra el Plan Operativo Institucional (POI) y verificar su incorporación y vinculación en la formulación de los presupuestos institucionales y evaluar su cumplimiento.
  8. Coordinar con la Secretaria de Planificación Sectorial lo referente a la cooperación internacional.
  9. Apoyar al Ministro o la Ministra en las actividades de rendición de cuentas de la gestión institucional, con inclusión de la elaboración de memorias e informes que fomenten mayor transparencia ante la ciudadanía.
  10. Proponer iniciativas de evaluación que sirvan para analizar los efectos de las estrategias y de las políticas que han sido implementadas e impulsar medidas de mejoramiento continuo de la planificación institucional.
  11. Verificar el alineamiento de los proyectos de cooperación internacional que se realicen en la institución con las prioridades nacionales y velar por su inscripción en el SIGECI.
  12. Proponer los diseños de los procesos de organización institucional y dar seguimiento a las reorganizaciones aprobadas por MIDEPLAN, informando oportunamente al Ministro y MIDEPLAN.
  13. Realizar análisis y estudios sobre la estructura institucional para apoyar propuestas de desarrollo de mediano y largo plazo.
  14. Coordinar con las dependencias institucionales, la gestión y transferencia de información a las instancias internas y externas requeridas.
  15. Mantener actualizados registros sobre información y estadísticas desagregadas por sexo y otras variables de la gestión estratégica institucional, incluyendo la generación de estándares y parámetros que sirvan de insumos para la formulación y ejecución de la gestión institucional y para la evaluación de sus resultados e impactos.
  16. Realizar estudios de análisis administrativo, especialmente procedimientos de trabajo y emitir las recomendaciones pertinentes, así como, elaborar y mantener actualizado el Manual de Organización, Funciones y Procedimientos del Ministerio.
  17. Promover la desconcentración y descentralización cuando mediante estudios técnicos previos se determine su conveniencia para mejorar la prestación de los servicios públicos que brinda su institución.
  18. Velar por la participación ciudadana en los procesos de planificación institucional.
  19. Apoyar al Ministro o Ministra en la realización de labores de control interno y valoración de riesgos institucionales, en concordancia con la planificación institucional y conforme a las directrices emitidas por la Contraloría General de la República.
  20. Cooperar y coordinar actividades con la Secretaría de Planificación Sectorial del sector Transporte e Infraestructura, para una efectiva integración del Sector, además deberá generar alianzas con la Secretaría de Planificación Sectorial para desarrollar procesos de planificación conjuntos.
  21. Coordinar con la Dirección de Capacitación y Desarrollo las acciones de capacitación incluyendo acciones género sensitivas en el ámbito institucional en aspectos de planificación, así como lo relacionado con la elaboración, seguimiento y evaluación del plan de capacitación institucional en materia de infraestructura y transporte, en concordancia con las prioridades establecidas en el PNT, PND, PES y demás planes que orientan al Sector.
  22. Planificar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad con base en los requisitos de las diferentes normas de acreditación, incluyendo las normas de igualdad y equidad de género, normatividad y plan estratégico institucional vigente con el propósito de contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas del mismo, brindar servicios de alta calidad y mejorar la productividad de las unidades organizacionales con procesos certificados.
  23. Formar parte de la “Alta dirección” cuando éstas se conforman para el desarrollo e implementación de diversos sistemas de gestión basados en normas internacionales.
  24. Supervisar y brindar asistencia técnica a las diferentes dependencias de la institución respecto a las estrategias para la implementación de políticas con perspectiva de género.
  25. Coordinar y supervisar los procesos de formulación de políticas públicas para la igualdad de género, desde su ámbito de competencia institucional, así como, coordinar la Comisión institucional de igualdad de género, con el fin de impulsar la plataforma de igualdad de oportunidad para los usuarios y usuarias de los servicios de la Institución.
  26. Impulsar y evaluar el establecimiento de programas y servicios que aseguren un trato equitativo a las necesidades y especificidades de hombres y mujeres, desde el Enfoque de Género establecido en la Política institucional de Igualdad de Género, así como, promover y velar por los derechos de las personas sexualmente diversas para eliminar las posibles discriminaciones en el Ministerio.
  27. Asesorar a las instancias competentes de la Institución en la atención de denuncias, en la prevención de cualquier tipo de discriminación o violencia, incluyendo acoso sexual o laboral en razón del género, tanto en la gestión interna como en los servicios que brinda la Institución.
  28. Desarrollar acciones de buenas prácticas y procedimientos internos para la prevención y erradicación de la violencia y la discriminación contra las mujeres, así como la promoción y protección del cambio cultural con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
  29. Apoyar el seguimiento a la ejecución de las acciones que corresponden al MOPT definidas en los Planes y la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género y los compromisos que la Institución asume en el marco de la política, así como contribuir con la articulación de las acciones institucionales de la PIEG.
  30. Implementar las acciones e iniciativas para la igualdad y equidad de género que desarrollen eventualmente, el Instituto Nacional de las Mujeres, las instituciones públicas, los organismos internacionales y las organizaciones sociales que desarrollan programas.
  31. Participar activamente en Consejos, Comisiones y demás órganos nacionales e internacionales que la normativa vigente estipule o por instrucción de las Jerarquías del Ministerio.
  32. Cumplir con la legislación vigente y con las normas y procedimientos establecidos en materia de su competencia.
  33. Establecer un “Sistema de Control Interno” con fundamento en la normativa legal vigente y acorde con las atribuciones y ámbito de la labor de la dependencia, que garantice el cumplimiento de los objetivos internos e institucionales; así como autoevaluarse, al menos, una vez al año para determinar la efectividad del sistema de control interno y mejorarlo si se requiere.
  34. Rendir informes anuales o cuando sea requerido, ante el Ministro o la Ministra, a la SPS y demás órganos de control, entre otros, sobre las labores realizadas y su impacto.
  35. Formular el Programa Institucional de Inversiones Públicas, verificando su concordancia con las prioridades establecidas en el PND, en el PES, en el PEI y con las políticas de endeudamiento público, así como inscribir los proyectos de inversión pública en el Banco de Proyectos de Inversión Pública de MIDEPLAN procurando que lleven el aspecto innovador de la perspectiva de género, velando por el seguimiento de su ejecución.
  36. Establecer indicadores de gestión en cualquier área del Ministerio producto de ciclos de mejora continua dirigidos a la satisfacción de los requerimientos de servicio de las personas usuarias.
  37. Realizar las evaluaciones económicas ex ante así como los estudios socioambientales que requieran ser incorporados en los proyectos institucionales.
  38. Cualesquiera otras que contribuyan al logro de sus cometidos.