Tras la colocación del sistema de drenaje pluvial en el proyecto que va desde el Colegio Seráfico hasta el Barrio Loyola, en San Nicolás de Cartago, esta noche comenzará el asfaltado total del proyecto.
Según anunciaron las autoridades de la Gerencia de Construcción, del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), las labores se ejecutarán desde las 10 pm y hasta las 4 am, todos los días, hasta el 12 de diciembre, según proyecciones, salvo eventualidades que pudieran generar atrasos, como las lluvias.
De igual manera, quisieron recalcar que resulta necesario trabajar con paso regulado y con cierres cortos, intermitentes, cuando sea necesario, principalmente, pensando en la seguridad de los usuarios, de ahí que se buscó trabajar en las horas de menos circulación, para afectar lo menos posible a los usuarios.
Asimismo, se contará con presencia de la Policía de Tránsito, con el propósito de colaborar en el paso de los vehículos y orientar adecuadamente hacia las rutas alternas. Justamente, en el CONAVI instan a usar las rutas aledañas, para que no tengan que esperar cuando se cierre el paso, y así poder continuar su camino de la forma más rápida.
Como rutas alternas, para vehículos livianos se puede circular por el sector de Barrio Loyola, iniciando en Calle 20 frente a Pollos El Leñador, siguiendo por Calle 18,pasando frente al salón comunal de Loyola, hasta la Transversal 6A, reconectando a la Ruta Nacional No. 219 a la altura del Colegio Seráfico y viceversa.
En el caso de vehículos pesados, la alterna es hacia Llano Grande y Cot por la Ruta Nacional 236, en el cruce de Taras pasando por Calle 20, hasta la Avenida Central, desde la esquina del Restaurante Sunset, hasta la intersección con Calle 2 en Plaza Mayor, y reconectando a la Ruta Nacional No. 219 Cartago.
En el sentido contrario, Servicentro Cartago hasta el el Mercado Municipal hasta hacia la Ruta Nacional 236, nuevamente.
Estos trabajos se ejecutarán desde la Soda Hermanos Segura hasta la intersección con la ruta 218.
Detalles del proyecto
Si bien la Sala Constitucional ordenó al CONAVI construir la tubería de aguas llovidas, para que reduzca o elimine los riesgos de rebalse e inundaciones en esa zona de Cartago, el Consejo decidió hacer una serie de mejoramientos en la zona, que trascienda el sistema de alcantarillado e impacte positivamente la comodidad y la seguridad en el tránsito vehicular y peatonal.
Así, la construcción de un sistema de tubería en este proyecto también incluye pasar de dos a tres carriles de circulación, dos de ingreso a Cartago y uno de salida, con un ancho de 3.6 metros cada uno.
De igual manera, se están construyendo aceras de 1.2 metros, lo que beneficiará en la seguridad vial de la zona, más tomando en cuenta que es un sector residencial y con centros educativos.
En esa misma línea, se están construyendo bahías de autobús, lo que aumentará la seguridad de los usuarios del transporte público y mejorará la fluidez por la carretera, ya que los autobuses se saldrán de la vía para hacer paradas.
También, se construye un espaldón de 1 metro de ancho, lo que facilitará el estacionamiento de vehículos cuando tengan algún desperfecto o para darle paso a vehículos de emergencia.
Este proyecto tendrá un costo de ¢1.842 millones y deberá estar listo en el primer trimestre del 2024, aunque se valora habilitar la circulación antes, al tiempo que se continuaría con los detalles menores de las obras. Los trabajos comenzaron en marzo anterior.