COSEVI no ofrecerá servicios durante Semana Santa

Vehículo sobre plataforma de policía de tránsito, en las inmediaciones del Hospital Juan Santamaría
COSEVI no ofrecerá servicios durante Semana Santa
Requerirá de una cita para gestionar trámites de devolución, en www.csv.go.cr.

Infringir la Ley de Tránsito, en algunas conductas que implican el decomiso del automotor, lo podría dejar toda la Semana Santa “a pie”, ya que el Consejo de Seguridad Vial permanecerá cerrado durante esos días.

Así, esta suspensión de servicios les impedirá a los dueños registrales de automotores tramitar devoluciones de vehículos y de placas, entre el lunes 25 y el viernes 29 de marzo.

En otras palabras, detalló Carlos Rivas, Director Jurídico del Consejo, será el viernes 22 de marzo, a las 3 pm, 
cuando se suspendan labores y se retomarán el lunes primero de abril a las 7 am.

“Queremos invitar, como siempre, pero más en temporadas de recesos, como Semana Santa, a no cometer conductas de irrespeto a la Ley de Tránsito que, además de una sanción económica, impliquen el decomiso de placas o del propio automotor, como el estacionamiento indebido, la conducción bajo los efectos del alcohol, dentro de ciertos parámetros, o el exceso de velocidad sobre ciertos límites”, acotó Rivas.

El funcionario destacó que una familia, por ejemplo, puede tener pago incluso el hospedaje para Semana Santa, y un error o una conducta premeditada contra La Ley de Tránsito los puede dejar sin el vehículo, tener que pagar multas, acarreo y custodia del automotor y hasta la imposibilidad de llegar a ese destino turístico donde ya hizo pagos adelantados y no reembolsables; de ahí que siempre es importante medir las consecuencias de los actos. Impugnación 

Aunque durante Semana Santa no se laborará, sí se podrá impugnar, tomando en cuenta que una opción es por correo electrónico.

Si a una persona se le multa el lunes santo, por ejemplo, podrá impugnar ese día, pero será a partir del primero de 
abril, en adelante, que se revisen los argumentos.

En este caso, aclaró Rivas, el plazo para impugnar, que es de 10 días hábiles, cuentan a partir del lunes primero de 
abril, por lo que podrá apelar incluso el viernes 12 de ese mes.

El funcionario también quiso enfatizar en que solo se debe apelar cuando se tiene la certeza o se cree de verdad que se les impuso una multa de Tránsito, de forma incorrecta, y no para “ver si la pegan”.

El correo disponible para apelar es recepción impugnaciones@csv.go.cr, cumpliendo como requisito que la persona firme manualmente el documento, que luego puede escanear, si no tiene firma digital, y adjuntar imagen 
de la cédula de identidad y señalar una dirección de correo electrónico como ÚNICO medio para recibir las comunicaciones futuras. 

De igual manera, se puede enviar por fax, al número 2010-4701 en San José, o al número de fax de cualquier otra 
sede (Ver cuadro con la información abajo).

Rivas añadió que los documentos adicionales, como la copia de la cédula de identidad y las pruebas, deben 
enumerarse y aportarse como anexos o escanearse en un solo documento. Las imágenes no pueden superar el peso de 10 megabytes, si se remite por correo electrónico.

Las personas deberán sacar una cita en www.csv.go.cr para tramitar la devolución de las placas o el vehículo.