Junio reportó 32 muertos en carretera, la cifra más baja del 2024, más baja que cualquier mes del 2023 y la más baja desde noviembre del 2022, cuando perdieron la vida 31 personas.
Con este resultado, al cabo del primer semestre del año, se configura una clara tendencia a la baja de muertes en carretera, pues desde febrero, al compararse el acumulado de decesos, mes a mes, con el mismo periodo del año pasado, el resultado siempre es menor en el 2024. Así, por ejemplo, el primer semestre de este año cerró con 231 vidas perdidas en carretera, 19 menos que la suma del año pasado, en el mismo periodo.
Para el director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda Víquez, los resultados son realmente alentadores, porque sí hay una constante a la baja, no hay fluctuaciones severas de que en un periodo sean menos decesos este año que en el 2023, o la inversa, sino una propensión a la baja durante 5 meses consecutivos.
“En este tema de la vialidad nunca podemos lanzar las campanas al vuelo, tenemos un mes de julio complicado, con vacaciones escolares, así que podría jugarnos en contra, lo cierto es que lo hecho este año es positivo y se evidencia en la estadística”, analizó Miranda justo este mes en el que cumple un año de haber asumido la Dirección de la Policía de Tránsito.
En concordancia con lo expuesto por el funcionario, el primer semestre del 2024 no solo reporta menos decesos que el mismo periodo del 2023, sino que también tiene cifras inferiores a los reportes de los primeros 6 meses del 2022 (237 decesos). Es decir, tras los 194 fallecidos en el primer semestre del 2021, la primera mitad del 2024 arroja la menor cantidad de muertos en el sitio del accidente del periodo 2022-2024.
Otras cifras
El exceso de velocidad alcanzó los 77 decesos, lo que la mantiene como la principal causa de muerte en carretera.
Le sigue la invasión de carril con 65 decesos y, como tercer factor de riesgo se ubica la imprudencia del conductor, con 34 vidas perdidas.
Miranda estima necesario seguir trabajando desde la sanción, pero también desde la concienciación el tema de las prisas en carretera, pues tanto el exceso de velocidad como la invasión de carril se vinculan con ese deseo de llegar rápido al destino.
En ese sentido, el funcionario pide prudencia en carretera durante estas vacaciones de medio año, para que el deseo de llegar a su lugar de descanso o a la casa, tras el paseo, no los lleve a cometer imprudencias, más en rutas que no conocen o por las que suelen pasar muy poco.
También pide recalcular la hora en la que salen de la casa en las mañanas, a partir del 15 de julio, cuando vuelvan las clases, pues estarán más vehículos en las vías. El estrés de ir tarde para el trabajo, por ejemplo, los podría tentar al abuso de la velocidad.
La motocicleta ya suma 121 personas fallecidas en carretera, es decir, el 52% del total, mientras que el automóvil es el segundo en la lista con 40 fatalidades y la bicicleta siguen de tercera, con 15 decesos.