Tenga prudencia si usa embarcaciones y motos acuáticas en vacaciones

Salvavidas en parte trasera de embarcación
Tenga prudencia si usa embarcaciones y motos acuáticas en vacaciones
Todas las personas deben llevar chaleco salvavidas si viajan en una embarcación de casco abierto, como las pangas o lanchas.

Tomar en cuenta el clima y las condiciones del mar, ríos o lagos, más por estar, actualmente, en época lluviosa en casi todo el país, verificar que quien le ofrece el tour tiene los permisos y que guarda todas las medidas de seguridad, son consejos básicos si decide usar una embarcación en vacaciones de medio año.

La Dirección de Navegación y Seguridad, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, explicó que los intereses de una persona que decide subirse a un bote, o moto acuática, por ejemplo, deben ir más allá de si el catamarán se ve bonito, si el precio del paseo es el más barato, si hay comida a bordo o si el “selfie” es “instagramiable”.

Que la nave cuente con el permiso de navegabilidad al día, que tengan chalecos para todos -incluidos niños-, y en buen estado, y que todos los pasajeros vayan con su chaleco en lanchas o pangas es más relevante que otras consideraciones. 

Si se tiene programado un paseo, un tour en lancha o en panga y el mar está muy picado, se debe valorar con objetividad qué tan conveniente es realizarlo en ese momento. 

De igual manera, las embarcaciones deben mantener a bordo, visibles y de fácil acceso, chalecos salvavidas certificados en buen estado y otros dispositivos como los aros salvavidas, cuya cantidad está determinada por la capacidad de personas autorizada, que se indica en el certificado de navegabilidad de cada embarcación.

Los usuarios tienen el derecho a solicitar que se les muestre elcertificado original emitido por el MOPT.

Por otro lado, si bien los pasajeros no son expertos, pueden revisar que las correas de los chalecos salvavidas no estén rotas o con excesivo deterioro, que los cierres/broches ajusten adecuadamente y que existan chalecos salvavidas para adultos y niños, cuando así sean requeridos. 

Los usuarios de las embarcaciones deben atender las recomendaciones de seguridad de la tripulación a cargo, no deben recostarse en las barandas de la embarcación, mucho menos de espaldas, ya que el movimiento del agua podría provocar una caída desde la nave.

Motos acuáticas 

Dos de las previsiones más importantes, al usar motos acuáticas, vinculadas con la seguridad de terceros inocentes, es que no se deben utilizar a menos de 50 metros de los bañistas, ni a menos de 30 metros de otra vehículo acuático. 

El riesgo de golpear, embestir, atropellar a un bañista o surfista es una de las situaciones que se busca evitar con el distanciamiento. También el choque entre naves.

De igual forma, relacionado con la autorresponsabilidad, es vital que toda persona que utilice estos automotores acuáticos porte un chaleco salvavidas, tanto quien lo conduce como quien lo acompaña.

Por otro lado, un tema vinculado con la seguridad propia de quienes usan estos vehículos es que ninguna persona menor de 16 años debe tripularlo, es ilegal. Entre los 16 y los 18 años, el cilindraje de la moto acuática que se puede tripular no debe superar los 400 centímetros cúbicos. 

Las motos acuáticas deben estar inscrito en el Registro Nacional y contar con un certificado de navegabilidad al día, otorgado por la dependencia del MOPT.