La Dirección General de Aviación Civil recibirá el próximo año a auditores de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en el marco de la auditoría USOAP CMA (Observación Continua del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional).
Se trata de una auditoría solicitada voluntariamente por el país el año anterior a la OACI, cuyo propósito es verificar el nivel de cumplimiento de lo establecido en los 19 Anexos al Convenio Sobre Aviación Civil Internacional. Es importante destacar que este
proceso no tiene ninguna relación con los cierres del espacio aéreo o la falta de personal de los servicios de navegación aérea y en los que se trabaja para solventar.
Entre los aspectos a evaluar por la OACI se encuentran promover la seguridad operacional de la aviación mundial mediante la observación continua y la determinación de las capacidades de vigilancia y gestión de la seguridad operacional de los Estados miembros. Este objetivo se logra mediante auditorías, validaciones y evaluaciones de la implementación de los Sistemas de Vigilancia de la Seguridad Operacional establecidos en el país.
Como se puede observar, por su naturaleza, estas auditorías no vienen a evaluar los servicios de tránsito aéreo, los operadores de aeropuertos y/o operadores aeronáuticos concesionados, sino, las capacidades del país en vigilancia y certificación de estas concesiones.
Costa Rica, El Salvador y Cuba son los países que, durante el año 2025, se someterán a estas auditorías por parte del OACI, encontrándose aún pendiente la confirmación de fechas para cada país.