Con el retorno del curso lectivo, este lunes 15 de julio, se deben redoblar los cuidados cuando las personas se trasladan por
carretera, sea a pie, conduciendo un automotor o en bicicleta.
De igual manera, comprender que las dinámicas viales vuelven a cambiar, debido a una mayor presencia de personas en ciertos momentos del día, rumbo al trabajo o a dejar a sus hijos a los centros de estudio, deben llevar a las personas a recalcular los tiempos de traslado que, claramente, no son los mismos que en periodo de vacaciones.
El director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda Víquez, explicó que “con el regreso del curso lectivo, hay que ser más prudentes, porque por un lado tenemos cientos de miles de estudiantes en las vías, temprano en la mañana, al mediodía, al final de la tarde y, por otro, están los adultos tratando de llegar a sus trabajos o regresar de él. Si ese adulto, si ese papá, si esa mamá, no recalcula sus tiempos, a propósito del reinicio del curso lectivo, podría verse tentado o tentada a cometer imprudencias, como los adelantamientos indebidos, el abuso de la velocidad o el irrespeto a la zona escolar, entre otras”.
En esa línea, Miranda les recuerda a los conductores que deben respetar el límite máximo de 25 km//h en zona escolar, algo que es obligatorio con presencia de escolares, es decir, con el retorno del curso lectivo.
Dejar de usar el celular mientras se conduce siempre es un buen consejo, y es ilegal usarlo en esas condiciones.
Los conductores también deben cumplir con el uso de los dispositivos de retención de menores en los vehículos, si es que trasladan a sus hijos al centro educativo; en el caso de las motocicletas, el menor debe ir con casco y cinta reflectante y es ilegal llevarlos en ese automotor si tienen una edad por debajo de los 5 años.
También es prohibido llevar personas, en cuenta niños, en “la barra” de la bicicleta. Los ciclistas deben respetar totalmente la Ley de Tránsito, porque la bicicleta es un vehículo, eso implica que no deben irrespetar la luz roja del semáforo ni conducir contravía o por las aceras.
Los peatones deben cruzar en las esquinas y las prisas de la mamá o del abuelito no deben llevarlos a cruzar la calle con el semáforo en verde, porque van tarde para la escuela o el kínder del menor.
En la medida de lo posible, usar ropa clara o reflectante de la luz, más en esta época de lluvias, ayuda mucho a hacer visibles a los niños, a los jóvenes y a los adultos.
En su rol de pasajeros, los estudiantes también deben respetar normas. Así, no deben abordar autobuses o taxis en mitad de la calle, ni bajarse de ellos cuando el vehículo no se ha detenido ni orillado por completo.
No cruzar la calle pasando por detrás del autobús, luego de bajarse, o no correr detrás de él para alcanzarlo son otros consejos que deben ser reforzados por los papás y las mamás.
Busetas escolares
Respecto al traslado de menores en busetas, se les recuerda que, como padres, tienen el derecho, pero, ante todo, el deber, de asegurarse de que quienes le dan el servicio tenga todos los permisos al día.
Asimismo, tienen derecho a revisar, en términos generales, el estado de la unidad, como las llantas, los cinturones de seguridad, verificar que funcionen las luces, tanto de freno, reversa y frontales, por citar otras ideas.