Los propietarios de vehículos a los que se les decomisó las placas, o el propio automotor, deben gestionar una cita en el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), mediante su sitio web www.csv.go.cr.
La reiteración de esta aclaración se hace con el propósito de evitar que las personas vayan al Consejo a estos trámites sin cita, y pierdan el tiempo, ya que necesitan una, recalcó Carlos Rivas Fernández, Director Jurídico del COSEVI.
Por otro lado, el funcionario explicó que los montos a pagar por acarreo del vehículo decomisado son de ¢7.417,94, por los primeros 6 km o menos, y de ¢1.236,32 por cada kilómetro adicional o su fracción. Por concepto de custodia, el rubro es de ¢3.522,13 por día.
Rivas detalló que estos montos son al costo, es decir, no persiguen el lucro, sino costear los gastos operativos del traslado y cuido de los automotores.
Antes de empezar a regir este cobro, en el año 2015, la institución debía cubrir los gastos asociados al traslado y cuido de los vehículos, cuyos conductores o propietarios habían cometido faltas que implicaban el decomiso del automotor.
En otras palabras, era con los impuestos que se pagaban seguros, vigilancia y traslado, entre otras variables, por lo que, en ocasiones, el infractor no tenía prisa en retirar el vehículo.
Los propietarios de vehículos a los que se les decomisó las placas, o el propio automotor, deben gestionar una cita en el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), mediante su sitio web www.csv.go.cr.
La reiteración de esta aclaración se hace con el propósito de evitar que las personas vayan al Consejo a estos trámites sin cita, y pierdan el tiempo, ya que necesitan una, recalcó Carlos Rivas Fernández, Director Jurídico del COSEVI.
Por otro lado, el funcionario explicó que los montos a pagar por acarreo del vehículo decomisado son de ¢7.417,94, por los primeros 6 km o menos, y de ¢1.236,32 por cada kilómetro adicional o su fracción. Por concepto de custodia, el rubro es de ¢3.522,13 por día.
Rivas detalló que estos montos son al costo, es decir, no persiguen el lucro, sino costear los gastos operativos del traslado y cuido de los automotores.
Antes de empezar a regir este cobro, en el año 2015, la institución debía cubrir los gastos asociados al traslado y cuido de los vehículos, cuyos conductores o propietarios habían cometido faltas que implicaban el decomiso del automotor.
En otras palabras, era con los impuestos que se pagaban seguros, vigilancia y traslado, entre otras variables, por lo que, en ocasiones, el infractor no tenía prisa en retirar el vehículo.
