Tras poco más de dos semanas de trabajo (las labores comenzaron el 5 de agosto) el mantenimiento preventivo que se ejecuta en la ruta 251, radial de Tres Ríos, alcanzó un 20% de avance.
Los trabajos en estos 6.2 km, que iniciaron desde el centro de esta comunidad de La Unión, se desplazan hacia el Oeste y concluirán en el sector de la antigua Galera, recordaron en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad.
Este primer mejoramiento, de ocho que se tienen contemplados,incluye trabajos en la regularidad superficial, es decir sobre la calzada de ruedo e implica una inversión de ¢1.200 millones.
Las autoridades explicaron que, actualmente, se trabaja principalmente en conformación de espaldones de las bahías de autobuses y otras labores de mejoramiento.
Los trabajos, también incluyen perfilado (retiro de la vieja superficie de ruedo) y recarpeteo con mezcla asfáltica en caliente. Las obras contemplan demarcación horizontal con pintura.
Mientras se realizan los pasos regulados, los usuarios pueden valorar el uso de vías alternas, como lo son la ruta nacional 202, buscando la ruta 221, y la propia ruta 221 (Parque de Tres Ríos al cruce de Los Figueres, sea que se toma por Concepción hasta bajar a Curridabat o del parque de Tres Ríos hacia Cipreses, por calle Santiago).
De igual manera, se puede viajar por la carretera Florencio del Castillo.
Serán 65 días de labores, por lo que se estima para mediados de octubre, si el clima lo permite, tener listos estos trabajos.
Otras radiales Como parte de una serie de intervenciones en radiales, se hará una inversión en estas 8 rutas por ¢12.839 millones, provenientes de la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes.
Según detallaron en el Consejo, las labores de mantenimiento preventivo, para evitar daños con costos más elevados, permitieron definir 8 vías que requieren de trabajos que garanticen su buen estado, dada su relevancia en cuanto a que conectan zonas altamente pobladas y comerciales con sitios similares, especialmente en el centro de la capital.
De igual forma, estas rutas también tienen relevancia en el traslado de muchas personas a sus centros de estudio o trabajo, mediante el transporte público, modalidad autobús, en sus diferentes ramales.
El paquete de ocho intervenciones se divide en tres etapas, la primera incluye la ruta 251, ya citada, así como la ruta 202, entre el paso a desnivel en La Bandera, en Montes de Oca, y San Ramón de La Unión, a lo largo de 9.6 km.
La tercera ruta es la 218, que va desde el sector de La California hasta Ipís, en un tramo de 4.2 km, detallaron en el Consejo.
En estos casos, la inversión en la ruta 202 será de ¢2.431 millones y en la ruta 218 se destinarán recursos por el orden de ¢1.162 millones. En ambos casos, se debe definir la fecha de inicio, pero son obras que se ejecutarán entre este 2024 y el 2025.
Rutas como San José hacia y desde La Galera, Desamparados, la Y Griega, La Colina en San Francisco de Dos Ríos y Alajuelita son otros ejemplos (Ver cuadro adjunto). En total, se intervendrán 51.8 km.
