CONAVI inicia con estudios de alta tecnología en la zona de montaña de la RN 32

Fotografía que muestra el túnel del Zurquí internamente y un vehículo pesado transitando
CONAVI inicia con estudios de alta tecnología en la zona de montaña de la RN 32
Se invertirán $35 millones del programa PROERI, financiados por el BCIE

El Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), iniciará en los próximos días con los estudios de topografía por medio de la tecnología LiDAR en la Ruta Nacional 32, específicamente en el tramo comprendido entre el túnel y río Sucio.

La empresa contratada para realizar estas labores, contará con 45 días para hacer un mapeo completo de la zona de montaña utilizando equipo de alta tecnología, con el que se podrá identificar los sitios de mayor riesgo a deslizamientos y donde se deben realizar estabilización de taludes y nuevos sistemas de drenaje, explicó el Ministro del MOPT, Efraím Zeledón Leiva.

Con sobrevuelos de la zona a intervenir se logrará una medición detallada, rápida y muy precisa, que supera los estudios que se han realizado hasta ahora.

Esta es la primera parte de un proceso de intervención se llevará a cabo en esta importante ruta que conduce al Caribe costarricense y para lo cual se están destinando $35 millones, provenientes del Programa PROERI, financiados por el BCIE, agregó el ministro. Una vez que se tengan listos estos resultados vendrá la segunda etapa que consistirá en el análisis de los datos para identificar las necesidades de estabilización que requiere el sector, así como el diseño definitivo de las obras hidráulicas como cunetas y contra-cunetas y los diseños preliminares de geotecnia.

La tercera y última etapa de este proyecto contempla el diseño definitivo de los elementos de geotecnia y la construcción de las obras que se necesitan.

Se espera que los trabajos hidráulicos inicien al finalizar este año y los geotécnicos a inicios del 2026.