Curso teórico regular con Apoyos Educativos se aplicará en todas las sedes del país

Fotografía que muestra a dos personas aplicando la prueba teórica
Curso teórico regular con Apoyos Educativos se aplicará en todas las sedes del país
Al menos se impartirá 1 vez en cada sede regional
  1. La Dirección General de Educación Vial (DGEV) informó que tiene programada la aplicación de 21 cursos teóricos regulares con Apoyos Educativos, en este 2025, distribuidos en todas las sedes del país.

    Esta modalidad de curso teórico se brinda exclusivamente para las personas que requieren acreditarse como conductores y que no aprobaron el ciclo II de educación general básico (sexto grado de escuela) o que hayan concluido estudios en los programas de: Aula Integrada, Prevocacional, Plan Nacional del MEP o Adecuaciones Significativas, entendiendo que esta población tiene necesidades educativas diferentes (ver otros requisitos al final).

    Con el fin de abarcar todas las sedes del país, el curso se impatirá al menos 1 vez en cada una y además se aplicrá cada mes, a partir de marzo, en la sede de Paso Ancho (ver cronograma).

    Las clases se imparten de lunes a jueves y el viernes los asistentes aplican la prueba teórica, ambas actividades, el curso y la prueba, se realizan acorde a las necesidades de esta población. La asistencia a todas las lecciones es obligatoria, por lo que ausentarse a una clase o parte de la misma, implica reprobar el curso.

    Un meses antes de la fecha de inicio de cada curso, se habilita la matrícula en el sitio web de la Dirección General de Educación Vial en el enlace: https://servicios.educacionvial.go.cr/Formularios/MatriculaPruebaTeorica 

  2. Además de cumplir con los requisitos, las personas interesadas deben tener las credenciales activas (usuario y contraseña) y realizar el pago del curso en alguna entidad financiera autorizada. El valor del curso que es de ₡5.000 e incluye en la última sesión la aplicación de la prueba teórica.

    De manera respetuosa se solicita que apliquen para este curso únicamente las personas que cumplan con los requisitos y que puedan asistir a todas las lecciones, de manera que esta oportunidad pueda ser bien aprovechada por los usuarios que así lo requieren.

    Finalmente, se recuerda que ningún servicio relacionado con la licencia de conducir, se coordina por redes sociales (ni facebook, ni instagram, ni tiktok o whatsApp) solo se tramitan dentro de las sedes o en la página web oficial de Eduacion Vial (www.educacionvial.go.cr), por favor no se exponga a una estafa.

    Detalle de los requisitos

    1. Este curso solamente lo pueden aplicar las personas que no hayan aprobado el II ciclo de educación general básico (sexto grado) o que hayan concluido
    estudios en los programas de: Aula Integrada, Prevocacional, Plan Nacional del MEP o Adecuaciones Significativas.
    2. El primer día de clases debe presentar una Certificación que confirme su condición de estudios. Las certificaciones pueden ser emitidas tanto por sedes
    regionales del MEP como por los centros educativos donde cursaron. 

    3. Declaración jurada aportada por Dirección General de Educación Vial y firmado por el alumno (no tiene costo económico).
    4. En el caso de ser extranjero, debe presentar Certificación del Ministerio de Educación del país de procedencia avalada por el Consulado y Embajada del país de origen, indicando su condición de estudios incompletos en primaria, cuyo idioma debe ser español.5. Documento de identidad vigente y en buen estado (costarricenses o extranjeros).
    6. En caso de menores de edad, cédula de menor de edad o tarjeta TIM (solo mayores de 12 años).
    7. Antes de la matrícula, pagar la prueba teórica en los centros autorizados para recaudar los fondos.
    8. Presentarse el día y la hora que matriculó.
    9. Presentar recibo de pago de la prueba correspondiente.