Policía de Tránsito alerta por aumento significativo de fallecidos en carretera en febrero

Foto de cerca de moto de policía de tránsito
Policía de Tránsito alerta por aumento significativo de fallecidos en carretera en febrero
Perdieron la vida 52 personas el mes pasado, el febrero con más fallecidos desde que se tienen registro

Lamentablemente, cada 13 horas murió una persona en un accidente vial, el pasado mes de febrero. Al cabo de 28 días, el mes anterior sumó 52 decesos en el sitio del percance en carretera.
Esta cifra convierte al segundo mes del 2025 en el febrero más mortal desde que se tienen registros (1994), de ahí que el sub director de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero, alzó la voz para llamar la atención de las personas, sin importar su rol en la vialidad, es decir, sean peatones, ciclistas, conductores, choferes de servicio de transporte público, motociclistas y hasta como acompañantes.
“Nos preocupa mucho esta cifra, porque febrero solo tuvo 28 días y aun así superó en dos fatalidades a enero, que tuvo tres días más. Estamos tomando decisiones incorrectas en las carreteras, desde una invasión indebida del carril contrario a aspectos tan básicos como no portar casco en la motocicleta”, analizó el funcionario.
Desde la Policía de Tránsito, se mantienen los esfuerzos, pero sujetar bien a su hijo con un dispositivo de retención de menores, ponerse el cinturón de seguridad, o dejar el celular en paz mientras se conduce, son decisiones personalísimas de cada actor vial, no se puede tener un oficial para cada persona, agregó Miranda.
Con esta cifra tan alta en febrero, además, se hila por primera vez, en 31 años de registros, 3 meses consecutivos con 50 o más fallecidos, pues diciembre reportó 65 fatalidades, enero 50 y febrero anterior 52.

Incluso, el primer bimestre del 2025 es el segundo con más decesos, luego de que en el 2001 enero y febrero sumaron 105 muertos, 3 más que este año.

Velocidad y motocicletas

El exceso de velocidad fue la principal causa de muerte en el 2022, en el 2023 y en el 2024, y camina en ese rumbo en el presente año, pues ya son 33 las personas fallecidas en accidentes que se vinculan con este tema.

No muy lejos, la invasión de carril alcanzó las 25 muertes y se consolida como el segundo factor de riesgo que, si se analiza, también tiene un componente de impaciencia y prisa, como el abuso de la velocidad, acotó Miranda.

La imprudencia del conductor, con 20 decesos, se ubica en la tercera posición.

Como ocurre desde el 2014, la motocicleta, pese a que es para un máximo de dos ocupantes, es el vehículo sobre el cual mueren más personas. El primer bimestre del 2025 consolida ese patrón con 53 fallecidos, el 52% del total.

También llaman la atención los 3 decesos en cuadraciclo, algo atípico, pues ya superaron a los 2 casos del 2024 y tanto en el 2022 como en el 2023 solo se reportó un caso por año.

El automóvil con 14 y la bicicleta con 6 vidas perdidas se ubican en la segunda y tercera posición, respectivamente, como los vehículos más mortales.