Trabajos en talud, muro y aceras forman parte de avances en Barreal de Heredia

Trabajadores
Trabajos en talud, muro y aceras forman parte de avances en Barreal de Heredia
Labores estarán listas a inicios del segundo semestre del año, con valor de ¢650 millones.

Tras el inicio de labores, el pasado 28 de enero, para ampliar la vía entre el cruce de la gasolinera Uno y el puente sobre el río Bermúdez, en Barreal de Heredia, el proyecto muestra un progreso del 30%.
En la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad, detallaron que se han tenido avances importantes en el tramo entre la escuela de aeronáutica (mismo punto de referencia como Gasolinera Uno) y el conector que va y viene de esta ruta nacional 106 hacia y desde la General Cañas.
Destacaron que se logró trabajar el talud que permite ampliar la vía y justamente ya se está colocando el material de base y subbase para ese propósito, como soporte a la superficie de ruedo en mezcla asfáltica.
Ahí mismo se comenzó a colocar la formaleta para la construcción de las aceras, cordón y caño, y se está colocando el concreto, agregaron.
Al frente, en el otro sentido de circulación, se trabaja en la construcción de un muro de retención, que será vital para la ampliación hasta el puente sobre el río Bermúdez y se está a la espera del traslado de postería y otros servicios.

Así, detallaron en el Consejo, existen postes de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, así como de la Empresa de Servicios Públicas de Heredia; en ese sentido, se ha realizado una coordinación con ambas empresas y con el Instituto Costarricense de Electricidad, que también tiene servicios de telecomunicaciones en el derecho de vía, para su respectivo traslado.

Entre la escuela de aeronáutica y el puente sobre el río Bermúdez se ampliará la vía para contar con 4 carriles (la ampliación del puente de dos carriles no está incluida en estas obras), lo que impactará positivamente la circulación en ese tramo y se hará otra serie de mejoras en esa sección, específicamente en el cruce con la radial que conecta con la General Cañas, de tal manera que se dinamice la circulación en este punto.

Se trabaja con paso regulado, de lunes a domingo, de 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, por lo que se pide a los usuarios contemplarlo en sus desplazamientos.

Estos trabajos deberán estar listos en 6 meses tras la orden de inicio, y tendrán un costo de ¢650 millones.