Ahorrarse un par de segundos les costó ¢246.000 y la acumulación de 4 puntos a la licencia a 175 conductores, luego de decidir continuar su camino, pese a que la luz del semáforo estaba en rojo o que había una señal de Alto.
Así, en los dos primeros meses del año, unas 3 personas al día recibieron esa sanción, gracias a la labor de la Policía de Tránsito.
“Esperamos que, al menos, la sanción los haga reflexionar desde varias ópticas, una es el costo económico y el riesgo de tener que hacer un curso de reeducación vial para renovar, y que sea por menos años, al acumular puntos. Otra arista, y que es la más importante, es que se someten a un riesgo muy alto ellos, sus acompañantes y a terceros inocentes, en cuenta peatones, por ejemplo, solo por impaciencia y prisas irracionales”, expresó Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito.
Así, en el primer bimestre del año, 159 conductores recibieron la sanción por seguir directo con el semáforo en rojo, mientras que 16 fue por no hacer el Alto en una intersección.
Sánchez recalcó que es posible llegar al cruce con el semáforo en rojo, hacer un Alto total y si no vienen vehículos o peatones, girar a la derecha en rojo, salvo que exista una señal que indique lo contrario, pero no se puede hacer lo mismo ni directo ni a la izquierda, excepto de 10 pm a 5 am.
Sobre la señal de Alto, recordó que se debe hacer un Alto total, no un ceda, y menos seguir directo. Agregó que en los cruces ferroviarios siempre hay que detenerse, hacer un Alto total, aunque no venga el tren y aunque no exista señalamiento vial.