El Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) se acogerá a las vacaciones colectivas, definidas por el Gobierno, para Semana Santa, de ahí que no se brindarán servicios durante ese periodo.
Comprendiendo que mañana es el festivo de la Batalla de Rivas, y que le sigue la Semana Mayor, hoy será el último día laboral en el que el Consejo dará sus servicios, como de costumbre, hasta las 3 de la tarde.
La atención se retomará el lunes 21 de abril, a partir de las 7 am, recalcó Carlos Rivas Fernández, director jurídico y director a.i del COSEVI.
Así, las personas que cometan faltas a la Ley de Tránsito que les implique el decomiso del automotor o las placas, a partir de hoy, deberán esperar al retorno de servicios, el 21 de abril, para tramitar la devolución, comprendiendo, asimismo, que deben sacar una cita enwww.csv.go.cr, incluso durante el receso, pero la cita será otorgada para después de Semana Santa y no necesariamente para ese lunes de reapertura.
Detallado lo anterior, el funcionario recalcó la necesidad de asumir conductas correctas en carretera siempre, y con más razón en una temporada donde se podrían quedar sin el automotor o sin derecho a circular legalmente -mediante la retención de placas- por bastantes días.
En esa misma línea, Rivas quiso recordar que, desde el pasado 11 de noviembre, es posible que el dueño registral pueda tramitar la devolución de las placas en el sitio web del Consejo y que le sean entregadas por Correos de Costa Rica, es decir, ahorrándose el tener que ir a la sede de COSEVI, siempre y cuando cumpla con los requisitos solicitados en la página, en cuenta, el pago de las multas.
Respecto a los automotores o bicicletas decomisadas, el trámite es estrictamente personal, con cita previa y previo cumplimiento de requisitos, como el pago de multas y se le agrega la cancelación del acarreo y de la custodia del automotor, por cada día que estuvo en recaudo del Estado.
Los montos por pagar, en el caso del acarreo del vehículo decomisado, son de ¢7.417,94, por los primeros 6 km o menos, y de ¢1.236,32 por cada kilómetro adicional o su fracción. Por concepto de custodia, el rubro es de ¢3.522,13 por día.
Incluso, de la misma manera que se puede sacar cita durante los festivos y el receso, se puede tramitar el pago de multas, acarreo y custodia en el BAC o en el BCR, si ya la multa está registrada en el sistema. También podrán pagar en ASECONSEVI (Punto Tucán), luego del receso.
Procedimiento de impugnación
De igual manera que no se podrán retirar vehículos o placas durante el receso, a partir del cierre de labores hoy, el periodo de 10 días hábiles para impugnar o para obtener un descuento del 15% por pronto pago de multas se suspende.
En otras palabras, alguien que quiera impugnar una multa hecha hoy o en cualquier día del receso, podrá hacerlo incluso el lunes 5 de mayo, como último día, tomando en cuenta que el conteo inicia el 21 de abril y no se cuentan fines de semana ni el feriado del primero de mayo. El mismo plazo aplica para obtener el descuento indicado en el pago de infracciones (no aplica para multas categoría A, que en el 2025 ronda los ¢364.000).
Eso sí, los usuarios también podrán enviar la impugnación por correo electrónico durante el receso, sin esperar al 21 de abril, como opción virtual. El correo disponible para apelar es recepción-impugnaciones@csv.go.cr, cumpliendo como requisito que la persona firme manualmente el documento, que luego puede escanear, si no tiene firma digital, y adjuntar imagen de la cédula de identidad y señalar una dirección de correo electrónico como único medio para recibir las comunicaciones futuras.
Rivas añadió que los documentos adicionales, como la copia de la cédula de identidad y las pruebas, deben enumerarse y aportarse como anexos o escanearse en un solo documento. Las imágenes no pueden superar el peso de 10 megabytes, si se remite por correo electrónico. También puede apelar por fax o personalmente.