Bajar muertes en carretera será el eje del operativo de Navidad de la Policía de Tránsito

Fotografía que muestra oficiales en operativo de tránsito
Bajar muertes en carretera será el eje del operativo de Navidad de la Policía de Tránsito
En diciembre pasado murieron 69 personas, la cifra más alta para un mes, en 30 años.

La primera meta de la Policía de Tránsito para esta Navidad y fin de año será reducir la mortalidad en carretera, luego de los 69 decesos en diciembre del 2023, la cifra más alta en un mes, desde que se tienen registros (1994).

A partir de esta realidad, la Policía de Tránsito viene trabajando durante todo el 2024 para alcanzar esa meta general, al punto de que, salvo en enero, todo este año se han reportado, en la suma, menos muertos respecto al año pasado. Con corte a octubre, por ejemplo, hay 21 fallecidos menos respecto al 2023 (relación 415/394).

Con esa expectativa, destacó el director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda Víquez, es que, desde esta semana, se trabaja en las labores operativas en torno a estas fechas de más prisas, estacionamiento indebido, imprudencias, alcohol al volante, uso del celular al volante para llegar a la fiesta o para ponerse de acuerdo para la salida lúdica, conducción a deshoras, con sueño, trasnochadas, sobrecargo de paquetes y de personas en los vehículos, desplazamientos largos hacia las playas o sitios de montaña, entre otros.

El apoyo en la regulación del tránsito durante actividades como el Festival de la Luz en San José, y otros en cabeceras de provincias, la iluminación del árbol del Hospital de Niños y de la fachada del Museo de los Niños, así como la vuelta ciclística, forman parte de las tareas en la lista.

“Es una temporada de mucho trabajo, las calles se saturan de vehículos por las compras navideñas, se irrespeta el estacionamiento por conciertos, finales de fútbol y la visita a los comercios. Las personas pierden el sentido común y creen que por ser Navidad no van a pasar accidentes, metiendo más personas al carro, con tal de llegar al lugar de la fiesta, usan el celular excesivamente, mientras conducen, para buscar el sitio de la actividad, subestiman el sueño y andan más en la calle en la noche y madrugada. Contra todos esos excesos y conductas es que debemos ser, nosotros, ese faro de sensatez”, analizó Miranda.

Labores para Navidad

Como es habitual, se tendrá controles en las principales ciudades del país, en especial aquellas zonas comerciales, para colaborar en una mejor circulación vial, como ocurrirá mañana, con motivo del Viernes Negro.

El Festival de la Luz y las otras actividades ya descritas están dentro del cronograma operativo.

El control del cumplimiento de los horarios de carga y descarga, en la capital, está entre las prioridades, mencionó Miranda, también, para reducir congestionamientos. El estacionamiento indebido es la segunda conducta más sancionada en carretera, con 2 1977 boletas en 10 meses.

A partir del 25 de diciembre, el énfasis operacional se traslada a las rutas que permiten salir del centro del país, hacia las costas y las zonas rurales.

Rutas como la Interamericanas Norte y Sur, Costanera Sur, la ruta 32, desde San José hasta Limón, y la 36 entre Limón y Sixaola, la ruta 18 entre Limonal y Mansión de Nicoya, así como la 21 entre Liberia y Nicoya, forman parte de las prioridades, junto con la ruta 27, San José-Caldera.

No sobrecargar el vehículo, amarrar bien lo que lleven fuera de la cabina, que todos vayan con cinturón de seguridad, poner la dirección del hotel en el teléfono, antes de salir, para que no la busquen mientras conducen, descansar, estacionando cada 2 horas, como máximo, para evitar la hipnosis vial, son algunos consejos para los paseos.

Motociclistas

Con 208 fatalidades, más del 50% de los 394 decesos en carretera, la motocicleta es el vehículo más mortal en carretera y supera ampliamente al segundo vehículo en el que más mueren personas (el automóvil, con 57 muertes), con corte a octubre; así que, indudablemente, repetirá, como ocurre desde el 2014, como el automotor más mortal.

En esa línea, las autoridades le quieren recordar a los motociclistas, de manera constructiva, que deben hacerse visibles, llevando la luz encendida y portando la indumentaria reflectante puestas siempre que circulen.

Llevar el casco bien puesto, siempre, el conductor y el acompañante, también es una regla de oro que se debe cumplir por amor propio, no tanto por temor a una multa.

Colocar cintas reflectantes de la luz en los cajones, para aquellos que se dedican a entregar paquetería, no abusar de la velocidad para hacer entregas en tiempos muy cortos, más en esta época que aumentan los pedidos de comida y de otras mercancías, con la llegada de los aguinaldos, son parte de las recomendaciones que se hacen extensivas a los ciclistas.

A ambos se les pide no rebasar por la derecha, no circular por las aceras ni contravía, y respetar los Altos y los semáforos, para reducir riesgos y evitarse sanciones.

Los accidentes no salen de vacaciones

La Navidad es una época de reuniones sociales, celebraciones, paseos, visitas, y, al ser una temporada tan agradable, algunas personas pierden la perspectiva y cometen imprudencias pensando, quizás, inconscientemente, de que por ser Navidad no van a pasar accidentes.

Los 69 decesos en diciembre del 2023 prueban que esta tesis carece de sentido y, más bien, acotó el Director de la Policía de Tránsito, la atipicidad de la temporada, con más personas y vehículos en las calles, y con el alcohol como eje de muchas actividades, propicia un mayor riesgo de accidentes.

Así, el funcionario llama al sentido común para que no se cometan torpezas e irresponsabilidades como meter a todos los sobrinitos e hijos en un carro, para llevarlos donde los abuelitos en Noche Buena, o cargar de paquetes el carro, a costa de que algunas personas vayan sin cinturón.

Si van a tomar licor en una actividad es mejor dejar el vehículo en la casa; como suelen salir más en las noches, la falta de costumbre podría jugarles en contra, en esa línea se pide no subestimar el sueño ni el cansancio y no conducir o detenerse si perciben que se están quedando dormidos.

Al mes pasado, 12 personas perdieron la vida en accidentes vinculados al alcohol al volante, eso sí, 11 menos que a la misma fecha del 2023.

Por otro lado, el exceso de velocidad, como principal causa de muerte en carretera, estará en el radar de la Policía de Tránsito, literalmente. A octubre, 138 personas perdieron la vida por esta conducta y fue la principal causa de muerte en el 2022 y en el 2023.

En resumen, acotó Miranda, tampoco hay excepciones a la Ley de Tránsito; no porque es Noche Buena o el 31 se permite sobrecargar el vehículo, aunque sea “para ir ahí no más”, siempre se debe portar el casco y bien amarrado, aunque “iba ahí a la vuelta”. “Solo fue un momentito” como excusa para el estacionamiento indebido, tampoco es válida, finalizó.