La sección de la Interamericana Sur conocida como calle ancha, en Pérez Zeledón, entre el centro del cantón y Palmares, está siendo demarcada.
Las labores comenzaron a mediados de enero y concluirían a finales de marzo.
En el proyecto se utiliza material termoplástico, el cual presenta un desempeño superior en durabilidad y resistencia con respecto a la pintura con base solvente o base agua.
Los trabajos también incluirán captaluces (conocidos como ojos de gato) y microesferas de vidrio, detallaron en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad.
Las labores se extienden a lo largo de unos 8 km y tendrán un valor de ¢184 millones, con lo que se busca dar mayor seguridad vial a los usuarios de la carretera, sean peatones, ciclistas y conductores, comprendiendo que esa sección de la ruta nacional 2 tiene un alto dinamismo comercial, presencia de muchos centros de estudio cerca de la vía, además de contar con 5 carriles de circulación, dos por sentido y uno de giros izquierdos.
Las tareas se ejecutan con presencia de las cuadrillas de demarcación vial desde las 7 am y finalizan a eso de las 4 pm, antes de que inicie la hora pico de la tarde, comentaron en la Gerencia.
Agregaron que se cuenta con regulación del tránsito en los momentos que resulte necesario, por lo que se solicita a los usuarios estar atentos a la presencia de personal de trabajo en la vía y mantener la prudencia respeto a la velocidad de circulación.
La velocidad máxima permitida en esta sección de la Interamericana Sur, de todas formas, es de 40 km/h.
La advertencia de prevención busca reducir posibles riesgos de accidentes, por presencia de maquinaria en carretera y con el personal que está trabajando, recalcaron en el Consejo.