Comenzó construcción de 3 puentes nuevos en ruta de acceso a Puerto Viejo de Limón

Foto aérea puente en Limón con vehículos transitando.
Comenzó construcción de 3 puentes nuevos en ruta de acceso a Puerto Viejo de Limón
Inversión será por ¢1.800 millones en quebradas Hotel, Pan Dulce y sin nombre

Con el propósito de impactar positivamente la calidad de vida de los lugareños y la actividad turística de la zona, este jueves inició la construcción de tres nuevos puentes en la ruta 256, que da acceso desde el cruce de Hone Creek hacia Puerto Viejo de Limón.

El cambio de estos tres pasos, por otros con el doble de capacidad, obedece a que su vida útil ya se cumplió y su capacidad estructural ya se encuentra comprometida.

Los puentes sobre las quebradas Hotel, Pan Dulce, así como la quebrada sin nombre, propiamente en la entrada a Puerto Viejo, pasarán de uno a dos carriles de circulación y se les adicionará aceras a ambos lados, como un elemento de seguridad vial vital en una zona en la que el tránsito peatonal es significativo.

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez, detalló que estas obras implicarán una inversión de ¢1.800, provenientes de la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad.

“Quiero ratificar mi compromiso con Talamanca de brindar soluciones generales de seguridad vial, pues las estructuras actuales ya no dan para más, y también estamos pensando en los peatones, no solo haciendo aceras en el puente, sino que también estaremos separando el tránsito vehicular de la circulación de los peatones con barreras de concreto”, acotó el Ministro.

El proyecto deberá ejecutarse en un plazo de 240 días efectivos, siempre considerando las condiciones climáticas de la zona, en cuenta fuertes lluvias que pueden generar crecidas de los afluentes.

Durante la ejecución de las obras, se contará con pasos provisionales, de ahí que se pide a los usuarios considerar algunas esperas en sus desplazamientos y colaborar con el personal a cargo de dar el paso, además de transitar a baja velocidad, para reducir riesgos de percances, ante la presencia de personal operativo y maquinaria.

Puentes 

Todas las estructuras por construir tendrán fundaciones con pilotes de acero, bastiones de concreto reforzado, vigas de acero y una losa de rodamiento de concreto, también reforzado, a dos carriles de 3.65 m de ancho cada uno, con aceras peatonales a ambos lados, de 1.20 m de ancho.

Las aceras contarán con baldosa guía (para personas con discapacidad visual) y estarán separadas de los carriles de tránsito automotor mediante la colocación de barreras de concreto tipo New Jersey, para un ancho total de los puentes de 10.6 metros.

En los tres casos, igualmente, se construirán entradas a garajes, sistemas de tratamiento de las aguas pluviales y finalmente la demarcación horizontal y vertical correspondiente, tanto en el puente como en las aproximaciones a ellos, a ambos lados.

También se construirán aceras en las aproximaciones, para que tengan continuidad con el paso peatonal del puente, y se separarán del tránsito automotor con barreras metálicas. En el caso de la quebrada sin nombre también se harán bahías de autobús de 3 metros cada una, una por lado, en las cercanías a la estructura.

El puente sobre la quebrada Hotel será de 20 metros de longitud y tendrá un costo de ¢534 millones, detallaron en la Gerencia de Construcción, mientras que, agregaron, el paso sobre la quebrada Pan Dulce tendrá una longitud de 35 metros y un costo de ¢710 millones. Ambas estructuras se ubican camino al centro de Puerto Viejo, desde Hone Creek.

Finalmente, la quebrada sin nombre, ubicada propiamente en la entrada a Puerto Viejo, cerca de la plaza comercial que alberga al Banco Nacional y a Correos de Costa Rica, en la misma ruta 256, tendrá un valor de ¢556 millones y una longitud de 18 metros.