CONAVI pone en servicio estación de pesaje en Turrúcares de Alajuela sobre ruta 27

Funcionario visualizando en la computadora resultado de camión (el cual se observa desde la ventana) que está pasando por la estación de pesaje.
CONAVI pone en servicio estación de pesaje en Turrúcares de Alajuela sobre ruta 27
Se busca proteger la inversión que se hace en las carreteras, la cual suele dañarse más rápido si los camiones pesados llevan sobrecarga.

Desde este primero de febrero, los camiones pesados (más de 4 toneladas de peso, según la tarjeta emitida por el Departamento de Pesos y Dimensiones, del Consejo Nacional de Vialidad), deberán someterse a pesaje cada vez que utilicen la ruta 27, San José-Caldera.

La vía, bajo administración de la Concesionaria Globalvía, tendrá dos puestos de control administrados por el Consejo, uno por cada sentido de circulación en el kilómetro 24, en el sector de Turrúcares de Alajuela. En estas estaciones se invirtieron ¢3.979 millones para ofrecer un proceso automatizado que garantice transparencia y rapidez.

Para el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez, este es un gran avance en varias vías, la primera, es hacer un control de los camiones que pasan por esa ruta, en cuanto a su peso, porque incide directamente sobre la vida útil de las carreteras.

“Esperamos, según proyecciones del CONAVI, inspeccionar 100 mil vehículos por mes, en ambos sentidos de circulación. Esto nos permite dimensionar la gran cantidad de camiones de carga pesada que pasan por esta vía y si esos vehículos tienen sobrepeso van deteriorando las vías, no solo la ruta 27, bajo administración privada, que es un puente hacia Guanacaste, Puntarenas y el Valle Central, por lo que esos mismos camiones que pasan por la carretera San José-Caldera van a circular por vías municipales o nacionales, o ambas, afectándolas, si van con sobrepeso”, detalló Amador.

El jerarca también destacó la relevancia, en materia de seguridad vial, que implican estos controles de peso a vehículos de gran volumen, pues justamente una condición de sobrepeso de mercancías incide directamente sobre la capacidad de ese automotor de frenar adecuadamente; con más peso, tarará más en frenar, lo que aumenta los riesgos de mayores consecuencias en caso de una situación adversa en carretera.

En este proyecto Radiográfica Costarricense, RACSA será el responsable de la solución integral que incluye la operación, administración y el soporte. 

El Gerente General de RACSA, Mauricio Barrantes citó que para la institución “es un honor poner al servicio del país un sistema dinámico de pesaje en carretera, que permita frenar el deterioro de la red vial nacional, producto del sobrepeso y así proteger la inversión que hace el CONAVI en esta materia”.

Así funcionarán
Las obras fueron construidas por el Consorcio Beta-Montedes, mientras que el equipo de pesaje es suministrado a través del convenio CONAVI- RACSA.

Los puestos de control tienen todas las facilidades para que, en caso de que un vehículo esté con sobrepeso, tenga un espacio para hacer el traslado de mercancía a otro camión o que en el caso de que el resultado no positivo sea por mercancía mal acomodada, pueda hacer esa labor de reubicación del producto e intentar pasar la prueba, de nuevo, destacaron en el Consejo.

Asimismo, se cuenta con básculas selectivas y de precisión para el pesaje, con lo que la labor de inspección es más expedita.

De igual manera, se tienen dispositivos con cámaras de captura de placas, que verifican la información en el sistema y alertan al conductor que debe someterse a la prueba de forma inmediata.

También se dispone de cámaras de evasión, que son dispositivos ubicados más adelante, para registrar la información del vehículo pesado, si evadió el puesto de control y, así, con prueba, proceder administrativamente contra la conducta.

Pantallas, altoparlantes y señalización forman parte de otras facilidades que tienen estos puestos de control.

El proceso de pesaje, indicaron, es totalmente automatizado, por lo que se garantiza la transparencia y la rapidez.
Las estaciones también cuentan con el servicio de diagramación y pesaje para emisión de permisos, por lo que ahí mismo se puede gestionar la tarjeta de Pesos y Dimensiones que todo camión pesado debe poseer.

La multa por sobrecarga del vehículo o evasión al control, así determinado por la prueba técnica de la estación de pesaje, es de unos ¢122.904,71, aproximadamente.