Ingresar vehículos a las zonas de playa se sanciona con ¢61.000

Vehículo transitando en playa
Ingresar vehículos a las zonas de playa se sanciona con ¢61.000
Se podría atropellar a una persona que está descansando, durmiendo, jugando o distraída en la playa.

Niños chapoteando justo donde las olas se acaban a sus pies, adultos tomando el sol, la mejenga familiar, el tío durmiendo sobre la arena, luego de tomarse unas cervecitas, o la mamá leyendo un buen libro de Kate Morton son muy buenas razones para que sea ilegal ingresar automotores a la zona de playa.

El legítimo derecho a no tener por qué preocuparse que un vehículo los pueda atropellar estando en la playa es, en términos generales, la razón por la que no se deben ingresar automotores a la zona de playa, salvo contadas excepciones, recalcaron en la Policía de Tránsito.

A pocos días de Semana Santa, cuando aumenta significativamente la visitación a las costas, el cuerpo policial hace el llamado a la prudencia y advierte de sanciones si se comete esta falta.

Esta conducta es imprudente y genera un riesgo incluso para los propios vehículos, si se quedan atascados y sube la marea. Así que también se exponena daños en el automotor.

Además, representa un alto riesgo contra la integridad física de las personas que están en el lugar y que, con toda razón, se confían en poder acostarse en la arena, dormir, comer, descansar, jugar sin temor a que puedan ser víctimas de atropellos.

Estas zonas, en esta época seca, están llenas de bañistas, en cuenta niños, adultos mayores y, como se dijo, personas enfocadas en divertirse y descansar, destacaron las autoridades.

Así, la multa por esta violación a la Ley de Tránsito es, actualmente, de unos ¢61.000.

Lo que dice la Ley de Tránsito 

Según el artículo 133 de la Ley de Tránsito, solo se pueden ingresar automotores a la playa con autorización de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito; también, con los permisos del caso, con el objetivo de sacar productos de la pesca, así como para introducir o sacar embarcaciones del agua, o en caso de una emergencia.

Ante una situación en la que se sea testigo de una conducta ilegal sobre este tema, se solicita llamar al 9-1-1 y hacer el reporte.

Asimismo, la Policía de Tránsito recomienda no quedarse en las zonas donde se ingresan embarcaciones o donde llegan las lanchas a dejar o subir personas que van para un tour, sino a una distancia prudente de este punto en específico.