Lunes 29 comenzará colocación de 20 vigas restantes del paso elevado entre Hatillos 3 y 4

Fotografía aérea que muestra el proyecto
Lunes 29 comenzará colocación de 20 vigas restantes del paso elevado entre Hatillos 3 y 4
Solo se cerrará la marginal que permite el tránsito San Sebastián-La Uruca.

Entre la noche del lunes 29 de abril y el amanecer del domingo 5 de mayo, se realizará el izaje o colocación de las 20 vigas restantes en el paso elevado que se construye entre Hatillo 3 y 4, sobre la ruta de Circunvalación.

Así, se completará la colocación de las 40 piezas de concreto de 34 metros de largo y de 54 toneladas de peso, cada una, que conformarán este paso superior sobre la también conocida ruta nacional 39, destacaron en el Consejo Nacional de Vialidad.

Las labores se ejecutarán de noche, cada día, entre las 8 pm y las 5 am del día siguiente, con el objetivo de causar la menor afectación posible a los usuarios, recalcaron en la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes.

La suspensión de paso será únicamente en el sentido San Sebastián-La Uruca, entre las 8 pm y las 5 am, por periodos de hasta 40 minutos, ya que se necesita el espacio para el equipo

y resultaría riesgoso colocar las piezas con presencia de automotores pasando.

Para subsanar esta afectación, los vehículos podrán desviarse por calle Costa Rica, con dos alternativas, una es avanzar unos 600 m hasta el siguiente semáforo y doblar en la avenida 36, para retomar la Circunvalación en el semáforo de Hatillo 6.

La otra es avanzar 225 metros y doblar en calle Dinamarca, para retomar la ruta 39 o Circunvalación, en la plaza de Hatillo 3.

Proyecto

El paso superior que se construye sobre la ruta nacional 39 será de 480 metros de longitud, y tendrá un valor de ¢6.813 millones, e impactará positivamente la circulación de unos 60.000 vehículos que pasan por el lugar.

La obra también dispondrá de pasos peatonales seguros a nivel, favorables para personas con limitaciones de movilidad, en cuenta adultos mayores.

El paso elevado permitirá, asimismo, eliminar los semáforos que se ubican en la zona y que, actualmente, generan atrasos de entre 3 y 7 minutos a los usuarios de la Circunvalación.

La obra tendrá un muro divisorio para sus dos sentidos de circulación, así como sus respectivos carriles de aceleración y desaceleración, a lo que se sumará la demarcación y una nueva iluminación.

El proyecto sumará calles marginales de 2 carriles, así como la construcción de una intersección a nivel de tipo circular (rotonda) con control de acceso del tránsito que ingresa a ella, con islas en las aproximaciones y curvaturas apropiadas en la vía, para reducir la velocidad de los vehículos y lograr una eficiente distribución del tránsito.

El proyecto también incluye elementos de paisajismo, lo que convertirá a ese paso elevado a 6 carriles, 3 por sentido de circulación, no solo en una estructura funcional, sino, también, en un espacio vivo y de interacción social y distracción.