Primer bimestre del 2024 es el de menos muertos en carretera desde 2022

Fotografía que muestra los vehículos después de un accidente de tránsito
Primer bimestre del 2024 es el de menos muertos en carretera desde 2022
Por segundo mes consecutivo, cifra de decesos en carretera baja, respecto al mes previo

Los 37 decesos ocurridos el pasado mes de febrero hicieron que el primer bimestre del 2024 sumara 78 fatalidades, la cifra más baja para los dos primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo del 2022 y del 2023.

Los dos primeros meses de este año reportaron dos decesos menos que en el mismo periodo del 2023 y 23 menos que en el mismo lapso del 2022, reportó la Policía de Tránsito.

A esta noticia positiva se suma que los dos primeros meses del 2024 muestran una tendencia a la reducción de decesos en carretera, respecto a su predecesor; es decir, con 37 muertos en febrero, se baja de los 41 presentados en enero y enero mostró una reducción con relación a los 69 de diciembre, la cifra más negativa de la que se tiene registros.

El reto para marzo será mantener esa tendencia o reducir las fatalidades en carretera, que sean las menos posibles, comprendiendo que en este mes será Semana Santa y se presta para excesos, producto de los días de vacaciones.

El consumo de alcohol, el abuso de la velocidad para llegar al destino, cansancio al volante, sea por conducir muchas horas o por salir de fiesta en la noche, lo que aumenta el riesgo de que el conductor se duerma, son factores de riesgo que suelen aumentar en periodos vacacionales.

A lo anterior, acotaron, se da el fenómeno del recargo de vehículos para salir a pasear, lo que hace que algunas personas vayan sin cinturón de seguridad y algunos niños sin el dispositivo de retención de menores.

Velocidad

Como dato relevante, la Policía de Tránsito ha notado otro patrón, en este caso con los fallecimientos por exceso de velocidad.

Los años 2022 y 2023  cerraron como los que más muertes generaron por abuso de velocidad, con 192 y 204, respectivamente. Son las dos únicas ocasiones en que la velocidad ha sido la principal causa de muerte en carretera.

Sin embargo; para este 2024, hay una tendencia a la baja, pues el bimestre registró 22 decesos por este motivo, 7 menos que por invasión de carril, que es la que más acumula fallecimientos.

En el 2022, el exceso de velocidad había reportado en el primer bimestre 36 fatalidades y en el mismo periodo del 2023 fueron 35, una baja considerable comparativamente hablando con los 22 de este año.

Asimismo, explicaron, mientras en el 2022, entre enero y febrero, el exceso de velocidad provocó el triple de decesos, respecto a la invasión de carril (36/12), y en el 2023 la relación fue 35/18; como ya se indicó, en el 2024, más bien la invasión de carril supera en 7 fatalidades al tema de velocidad, relación 22/29.

Empero, para las autoridades, la invasión de carril, de alguna manera, en algunos casos, está relacionada con la prisa, con el deseo de adelantar a otros para llegar más rápido.

Motociclistas

El vehículo más mortal en carretera sigue siendo la motocicleta, como ocurre desde el 2014.

En febrero perdieron la vida 23 motociclistas, es decir, el 62% del total. En lo que va del año, de los 78 decesos, 40 viajaban en motocicleta, es decir, el 51% del total.

El automóvil se ubica de segundo, al cabo de febrero, con 14 decesos. De terceros se establecen la bicicleta y el camión con 3 casos cada uno.