Ampliación y mejoramiento de Intercambio Coyol en fase final para la adjudicación

Fotografía que muestra parte del actual intercambio del Coyol.
Ampliación y mejoramiento de Intercambio Coyol en fase final para la adjudicación
Este año iniciará el diseño de la obra

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes se encuentra un paso más cerca de solucionar los problemas de congestionamiento vial que se generan diariamente en el sector de El Coyol en Alajuela, esto luego de concretar la adjudicación del contrato para el diseño y la construcción de un intercambio que optimice la intersección actual, fortalezca la conectividad vial y la seguridad en ese sector de la Ruta Nacional 1 (RN 1).

Así se informó desde el Programa de Infraestructura Vial y Promoción de Asociaciones Público-Privadas (PIV-APP) del MOPT, anuncio que fue ratificado en la conferencia presidencial de este miércoles, donde se confirmó que, la recomendación de adjudicación cuenta con la No Objeción del BID.

“A partir de la orden de inicio, la empresa contará con 6 meses para realizar el diseño de la obra, por lo que estimamos que en el primer semestre del 2026 arranque la construcción de esta importante vía, que forma parte del corredor San José-San Ramón, RN 1, en un sector de gran activación económica en la provincia alajuelense” explicó Efraím Zeledón, Ministro del MOPT.

“La adjudicación de las obras de infraestructura en El Coyol es un paso concreto para fortalecer la competitividad de Costa Rica. El Coyol constituye un polo estratégico para la atracción de inversiones, al albergar más de 120 empresas en régimen de zona franca que generan más de 32.000 empleos directos y dinamizan industrias claves como la de dispositivos médicos, metalmecánica y logística. Este tipo de acciones fortalecen la confianza de los inversionistas en Costa Rica y reafirman nuestro compromiso con la generación de empleo de calidad y con la estabilidad que requieren las empresas para operar y crecer” comentó el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.

El plazo de ejecución del proyecto es de 24 meses, 6 meses para el diseño, 18 para la construcción, más 6 de mantenimiento. En la obra se invertirán US $18.000.000,00 combinados con el aporte local y recursos del empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Detalle del proyecto

La intersección del Coyol se localiza sobre la carretera Bernardo Soto, Ruta Nacional 1, entre los intercambios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaria y Manolos, proporcionando accesos estratégicos entre centros poblados como La Garita, Desamparados, Coyol, San Rafael, San Antonio y el cantón central de Alajuela y rutas comerciales con importantes industrias, como la Zona Franca El Coyol, y la Ruta Nacional No. 27.

Los trabajos consisten en la construcción de un intercambio para separar los flujos vehiculares de la carretera Bernardo Soto y la Radial hacia el Coyol, ambas rutas deberán tener un nivel de servicio, conforme a la proyección a futuro de su volumen vehicular.

Los carriles de cambio de velocidad se han diseñado para una velocidad en el tronco de 100 km/h en ese tramo de RN 1 y una velocidad en las rampas de salida y entrada de 70 km/h en promedio.

Asimismo, por la relevancia comercial y social de los desplazamientos entre la Ruta Nacional No. 1 y la Ruta Nacional No. 27, en ambos sentidos, se ha contemplado un acceso directo en un tercer nivel, cuyo diseño está incluido en el presente proyecto.