Ampliaciones y nueva rotonda en Muelle de San Carlos quedarán en servicio en noviembre

Maquinaria y trabajadores en la vía
Ampliaciones y nueva rotonda en Muelle de San Carlos quedarán en servicio en noviembre
Inversión será por ¢1.000 millones.

La zona Norte del país se caracteriza por lluvias constantes, en buena parte del año. Pese a esas condiciones, las obras para mejorar la seguridad vial, mediante ampliaciones de carriles y una rotonda central en Muelle de San Carlos, tienen un avance del 50% y las mejoras estarán en servicio en noviembre próximo.

Según detallaron en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad, las labores en el cruce de las rutas nacional 4 y 35 han estado marcadas por excavaciones para las ampliaciones de carriles y se sigue trabajando en la conformación de la estructura de pavimento, que consiste en colocar la base, la subbase y, luego, la superficie de ruedo en mezcla asfáltica.

Otro elemento vital, justo por ser una zona de precipitaciones habituales, es todo el trabajo que “no se ve”, como el sistema de tubería pluvial, que permita una adecuada canalización del agua llovida, lo que incide a favor de una vida útil mayor de esa estructura de pavimento y de la superficie de ruedo, más en un sector de paso de camiones pesados, que suelen, por su peso, afectar esa durabilidad de la carretera, explicaron.

La relevancia del sistema de canalización de aguas es tal que, en total, se hará la instalación de más de 900 metros lineales de tubería de concreto reforzado, con diámetros desde los 60 cm hasta 1.2 metros.

Mayor seguridad vial

Este proyecto, iniciado a finales de abril, persigue la construcción de este distribuidor tipo rotonda, con el propósito de reducir los accidentes viales, que suelen ser frecuentes, y dar más fluidez en ese punto de alta convergencia automotora y peatonal.

Una vez con la rotonda en servicio se reducirían los tiempos de espera para superar ese punto de confluencia, pero a una menor velocidad, propiciada por una rotonda distribuidora de esos flujos vehiculares, en los que se suman camiones pesados, transporte de turistas y carros en general, destacaron en la Gerencia.

Esta obra impactará a los visitantes y a los vecinos de Muelle, El Tanque y Vuelta de Kooper, gracias a una inversión por el orden de los ¢1.000 millones. Esos son lugares cercanos; sin embargo, abarca a toda la zona norte, ya que es la intersección de dos rutas primarias (4 y 35).

Además de la tubería citada, se construirán aceras, se ampliarán carriles y se demarcará. También se colocará señalamiento vertical, desde señales preventivas y reglamentarias, hasta de destino, comprendiendo que es una zona de paso de turistas, como ya se indicó.

Actualmente, se trabaja de lunes a domingo, durante el día, salvo cuando el personal tiene su descanso, por lo que se insta a los usuarios frecuentes a considerar eventuales demoras en sus desplazamientos hacia los trabajos o centros de estudio.