Con recursos aprobados, se presentó proyecto de Ley para construir corredor vial San José - San Ramón

Carretera con rotulación al lado derecho
Con recursos aprobados, se presentó proyecto de Ley para construir corredor vial San José - San Ramón
Proyecto reduciría en un 50% tiempos de desplazamiento en horas pico entre San Ramón y San José.

Este miércoles 3 de setiembre durante la conferencia de prensa transmitida desde Casa Presidencial, el presidente de la República Rodrigo Chaves en compañía del Ministro a.i. de Obras Públicas y Transportes Pablo Camacho, confirmó que el día de hoy fue presentado ante la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Ampliación y Mejoramiento del Corredor Vial San José -San Ramón.

“Desde el Ministerio, el financiamiento para este proyecto ya cuenta con todas las aprobaciones necesarias, una pronta respuesta por parte de los diputados a este proyecto de Ley es el paso clave que la obra necesita para seguir avanzando” explicó el jerarca del MOPT.

Y es que esta Administración logró concretar los recursos necesarios para transformar este tramo de Ruta Nacional No. 1, en un corredor vial donde se reduzcan los tiempos de recorrido en hora pico en al menos un 50%, de manera que se impulse la competitividad del país, el crecimiento económico, el bienestar de la población y se disminuya la accidentabilidad y las emisiones contaminantes.

Esta inversión asciende a $770 millones, de los cuales $600 millones corresponden al contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y $170 millones más al OPEC Fund, ambos contratos ya están debidamente firmados, por lo que la fase de pre inversión está concluida al 100%.

El proyecto incluye la ampliación de la Ruta Nacional No. 1 a 4 carriles por sentido entre San José y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, 3 carriles por sentido del Aeropuerto a San Antonio del Tejar y 2 carriles por sentido de San Antonio del Tejar a San Ramón.

También abarca la construcción de la Radial Río Segundo, y una serie de obras complementarias cruciales como modernos intercambios, peajes con sistemas multi pago, vías marginales, ampliación y rehabilitación de puentes, alcantarillas, pasos peatonales, bahías de autobús, pasos de fauna y mejoras en toda la infraestructura.

El arranque de estas obras generará empleos directos e indirectos y mejorará la calidad de vida de los habitantes de los 35 cantones ubicados en el área de influencia del proyecto, facilitando el acceso a educación, salud y servicios esenciales.